Los Piapoco, también conocidos como los Enaguas, Yapaco, Cuipoco, Cumanaica, Tsasé nái, y Wenaiwikas, son un pueblo indígena que se encuentra asentado en varias localidades en las riberas del río Orinoco en los estados Amazonas y Bolívar de Venezuela, así como en los departamentos colombianos de Meta y Vichada, en el extremo norte de la Amazonía colombiana. Según Monsoyi, citado por Movimiento Regional por la Tierra (2020) (3), el nombre genérico de este pueblo indígena se debe a la traducción al español de la palabra Tsasé, con la que estos aborígenes identifican al tucán o piapoco.
Territorio originario Piapoco
El territorio del pueblo indígena Piapoco se localiza en la cuenca del Río Negro (Bajo Río Negro, ríos Isana y Vaupés), pero diversos procesos migratorios los llevaron hacia las sabanas de los Llanos y, desde mediados del siglo XX, debido al neoextractivismo de los recursos territoriales, a la selva en el Bajo Guaviare. Actualmente, los Piapoco ocupan las selvas y sabanas de Venezuela y Colombia (Mesa y Galeano, 2013) (2).
Cosmovisión
La comunidad indígena Piapoco, al igual que otras etnias del Amazonas, a lo largo de su historia y memoria colectiva han percibido a la naturaleza y el mundo de una manera particular de acuerdo con su cosmovisión mágica, prácticas culturales y tradiciones. De este modo, la naturaleza es concebida y sentida por los Piapoco como un modo de vida, con base en una relación armónica con su biodiversidad y los espíritus que la habitan. Así pues, cada mundo tiene su espíritu, los árboles, el agua, el viento y cada uno de los elementos de la naturaleza. En este sentido, los poderes del chamán permiten establecer una conexión o interlocución con el mundo natural y sus espíritus; al mismo tiempo ellos dirigen una serie de actividades comunales como bailes y enunciaciones que propician una cercanía en el ámbito mágico – religioso, entre otras funciones como las prácticas curativas de la medicina tradicional indígena (Bolaños-Motta y Astaiza – Grande, 2019) (1).
De acuerdo con la Organización Nacional Indígena de Colombia (2022) (4), el mito de la creación relata que Furna Minali o Kuwai es el dios de los Piapoco que hizo la tierra habitable al derrotar a Kemeine, una anaconda caníbal, creando tanto a los indios como a los blancos y sus diferencias culturales, entre ellas el idioma.
Según la narrativa mítica de los Piapoco, éstos tienen su origen en Hipana (gran cueva), la casa u ombligo del mundo; consideran que son hijos de las estrellas y parientes del tucán o nietos de la pava, del venado y la anaconda; además cada noche buscan en las estrellas el rastro de sus ancestros y sus consejos. Asimismo, los ancianos de esta etnia indígena relatan que los Piapoco son descendientes del hombre pájaro de pico mellado que intentó tumbar, junto con otros animales, al árbol de la vida (Velázquez, citado por el Movimiento Regional por la Tierra, 2020) (3).
diciembre 4, 2024
Mitos y rituales de los hombres-pecaríes
diciembre 3, 2024
El origen de la sexualidad según los Chacobo
diciembre 2, 2024
Caníbales Intraterrenos😨de la Amazonía boliviana – El mito de Los Mainá
noviembre 30, 2024
El Curupira: ¿guardián o demonio del bosque?
noviembre 28, 2024
El niño Yagé o el origen de la ayahuasca según la cosmovisión Tukano
noviembre 27, 2024
Un murciélago gigante asesino en la selva amazónica: el mito de Aetsetseu
Lengua Piapoco
El idioma de los Piapoco pertenece a la familia lingüística Arawac o Arahuaco, siendo una lengua en peligro de extinción dado que la mayoría de estos indígenas hablan también español.
Organización social
El pueblo indígena Piapoco está organizado socialmente por clanes patrilineales exogámicos, cuya autoridad principal es el suegro (padre de la esposa) en torno al cual se conforman las unidades residenciales y familias extensas. Las viviendas tradicionales de los Piapoco son las malocas, pero actualmente han sido reemplazadas por viviendas unifamiliares con materiales modernos de construcción. El matrimonio se da preferencialmente entre primos cruzados bilaterales, pero en la actualidad se han establecido alianzas matrimoniales con miembros de otras etnias vecinas, conformando grupos humanos flexiblemente organizados. La jefatura en este pueblo indígena suele ser flexible y de carácter poco coercitivo (Movimiento Regional por la Tierra, 2020) (3).
Actividades económicas de subsistencia
Análogamente a otras etnias indígenas de la Amazonía, las actividades económicas tradicionales de subsistencia de los Piapoco se sustentan en la agricultura de huertos, la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres (entre ellos túpiro, copoazú, cozoiba), frutos de las palmas (yurí, yuco, pijiguao, seje y manaca), miel de abejas e insectos como hormigas y arañas, así como huevos de tortuga e iguana. Según Pueblos Indígenas (2022) (6), en sus conucos o chagras los Piapoco cultivan yuca amarga y dulce, maíz, caraota, batata, ñame, ocumo, cacao y plátano; también en los jardines de sus casas siembran ají dulce y picante, piña, caña de azúcar, árboles frutales y plantas medicinales. El procesamiento de la yuca amarga es fundamental en las actividades de las mujeres, para la obtención de casabe y mañoco. También se han comenzado a criar animales domésticos como aves de corral, cerdos y ganado bovino.
Artesanía Piapoco
La expresión artística de los Piapoco se evidencia en la elaboración de cestas y canastos, hamacas, alfarería y tallas de madera de animales como águilas o armadillos, que a veces se dejan del color original de la madera o se tiñen con tintes vegetales. Esta artesanía representa parte del acervo cultural de este pueblo indígena, siendo una importante fuente de ingresos pues es llevada a las ciudades y pueblos cercanos para venderlas o intercambiarlas por otros productos de primera necesidad.
El rezo del pescado: ritual de la pubertad femenina
Es un ritual muy importante de iniciación femenina que se realiza cuando la joven alcanza la pubertad, por tanto es aislada de la comunidad y sometida a fuertes trabajos, privada de hablar con otras personas y también debe guardar dieta. Al cabo de la reclusión, unos seis o siete días después de la primera menstruación, se organiza una comida precedida de un rezo que realiza el chamán, nombrando todos los animales del río y de la selva que en adelante harán parte de la dieta de la muchacha. Luego dos muchachos la corretean hasta el río y la bañan. Asimismo, a los niños pequeños -antes del primer año de edad- se les reza para que no les haga daño el consumo del pescado y otros alimentos (Ortiz, s.f.) (5).
Referencias
- Bolaños-Motta, J. I. y Astaiza-Grande, E. Z. (2019). Cosmovisión mágica y religiosidad protestante: una mirada a las tensiones y transiciones en el mundo Achagua y Piapoco. Entramado, 15(2), 160-173. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/5634/5605#toc.
- Mesa, L. y Galeano, G. (2013). Uso y manejo de las palmas (Arecaceae) por los Piapoco del norte de la Amazonia colombiana. Acta Bot. Venez., 36 (1), 15-38. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/862/86230267004.pdf.
- Movimiento Regional por la Tierra. (2020). La Colonial: buscando un nuevo hogar en el bosque. Recuperado de https://www.porlatierra.org/casos/159/caracteristicas.
- Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC. (2022). Piapoco. Recuperado de https://www.onic.org.co/pueblos/1133-piapoco.
- Ortiz, F. (S.f.). El rezo del pescado, ritual de pubertad femenina entre los Sikuani y Cuiba. Recuperado de https://xdoc.mx/preview/el-rezo-del-pescado-ritual-de-pubertad-femenina-5c33b224307de.
- Pueblos Indígenas. (2022). Piapocos: vestimenta, ubicación, lengua, vivienda y gastronomía. Recuperado de https://pueblosindigenas.es/de-venezuela/piapocos/.