Saltar al contenido

Jambú (Acmella oleracea) la planta que alivia el dolor de muelas

agosto 18, 2020

Todo sobre la hierba de los dientes, usos curativos tradicionales, principio activo, usos industriales.

Jambú (acmellia aloracea)

El Jambú (Acmella oleracea) tiene muchos nombres comunes: agriao-do-pará, abecedária, agriao-bravo, agriao-do-brasil, botao-de-ouro, erva-maluca, jabuacú, nhambu, planta-da-dor-de-dente y muchas aplicaciones tanto en la alimentación como en la medicina popular (Molina-Torres, García-Chávez. 2001; Gilbert, Favoreto 2010; Nakatani et al 2014; Uthpala, Navarathe 2020).

Poco a poco, todas esas supuestas virtudes de plantas medicinales están siendo sometidas a rigurosos exámenes en los laboratorios del mundo para verificar su usos  potenciales y promisorios  para la industria farmacéutica,  cosmética y química.

Para muchos es una planta desconocida, pero no se trata, en realidad,  de una hierba misteriosa ni recién descubierta para sus usos culinarios.

Se le llama mayormente  jambú, y en la Amazonía brasileña y peruana, de donde es originaria, es utilizada ampliamente en la culinaria regional amazónica.

Índice

Jambú características

El jambú es una planta herbácea anual, perenne, que se multiplica por semillas o por estacas.

Semi recta o casi rastrera, de hasta 40 cm de altura, pero generalmente cerca de 20 cm., con tallo cilíndrico, carnoso, de hojas compuestas, opuestas, pecioladas y flores amarillas.

Es una planta que tiene una enorme capacidad para adaptarse a climas tropicales y subtropicales, y de fácil difusión. Por eso la encontramos en jardines localizados en varios continentes. 

640px-Spilanthes-closeup-large
Jambú Acmellia oleracea
Physome CCBySA

El jambú es también conocido como flor eléctrica, margarita eléctrica o hierba de los dientes. Ese nombre tan singular le viene por varias vías.

Una es que la flor de la planta se parece a una margarita sin pétalos, por su color amarillo. En efecto, la margarita y el jambú pertenecen a la misma familia: Asteraceae.

¿Dónde crece el Jambú de manera silvestre?

Abunda en el norte del Brasil. Allí es  imprescindible  como ingrediente en varias preparaciones culinarias, pero en especial en la sopa de tacacá.

Esta sopa es una preparación tradicional de algunos estados amazónicos como Pará, Amazonas, Amapá, que las populares tacazeiras venden en puestos callejeros en la vía pública, a la caída de la tarde.

La sopa de tacacá es una preparación  suculenta  que se sirve muy caliente, y se toma directamente del tarro donde se sirve.

Lleva camarones, aderezados con tucupí, goma de mandioca, pimenta-de-cheiro y las infaltables hojitas de jambú.

Hierba de los dientes

El nombre de hierba de los dientes le viene porque la masticación de la hoja provoca un cosquilleo en los labios y la lengua y la adormece durante varios minutos.

Esa sensación estimula la secreción de saliva y facilita  e intensifica la degustación de la comida.  

Lo curioso es que encontramos al jambú  también en algunos platos tradicionales de la gastronomía del sudeste asiático y de la India.

Achmella_oleracea,_the_Toothache_Plan
Acmellia oleracea
Dick Culbert / CCBYSA

Como no es originaria de ese continente, se cree que fue llevada probablemente  en sus viajes transoceánicos por marineros portugueses desde la colonia  brasileña hasta el Asia, (Di Stasi et al 1994); y desde allí se difundió con facilidad por el continente asiático, hasta llegar al sudeste y a la India, donde es muy utilizada.

Lo cierto es que masticar un ramito de hojas de jambú adormece los labios y la punta de la lengua.

Usos curativos tradicionales del jambú

En el norte brasileño, y también en la India,  se la usa, por esa característica, para aliviar el dolor de muelas y las enfermedades de la garganta. 

Y hasta para curar la tuberculosis. En infusión, se la usa para combatir la anemia, la dispepsia  y estimular el  movimiento del estómago y el apetito (Di-Stasi et al 1994).

Principio activo del Jambú

El principio activo responsable de esta sensación de adormecimiento es el espilantol, obtenido de las hojas, las flores y el tallo de la planta.

El principio activo del espilantol es el alcaloide antiséptico N- isobutilimada del ácido (2E, 6Z, 8E)-dea-2,6.8-Trienóico.

Acmella_oleracea_Grugapark
Jambú
Tuxyso / CC BY-SA

En la composición química del espilantol, un -isobutylamide, intervienen sustancias como espilantina, afinina, colina, fitosterina.

Esa composición química ha abierto grandes posibilidades para la utilización de su extracto en la industria farmacéutica, cosmética, alimentaria, y de artículos de tocador como jabones (Ogata-Nomura et al. 2013; Nakatani et al 2014; Muñoz-Acevedo et al 2015; Uthpala, Navaratne 2020).

Se realizan investigaciones sobre la acción protectora estomacal del espilantol, para cicatrizar  las úlceras estomacales (Nascimento et al 2013).

Usos del jambú en la industria farmacéutica

En la industria farmacéutica se exploran sus propiedades antiinflamatorias de infecciones dentales y de encías (Ogata-Nomura 2013; Barbosa et al 2017). 

En Brasil, científicos de la Universidad de Campinas (Unicamp) crearon con su extracto una delgadísima película utilizada como pre-anestésico de uso oral en odontología para que el paciente  soporte el dolor del pinchazo de la aguja en la anestesia

De las hojas se obtiene un aceite esencial rico en antioxidantes  y con propiedades diuréticas y antiinflamatorias.

Jambú en la industria cosmética

En cosmética se usa el extracto para elaborar cremas que son consideradas como una suerte de bótox natural o biológico: se dice que su aplicación reduce la tensión microscópica que se produce en las células de la piel cuando se contraen los músculos de la cara, previniendo las líneas de expresión faciales (Gilbert, Favoreto 2010; Muñoz-Acevedo et al 2015)

Con el  aceite de jambú,  mezclado con mentol,  se prepara un gel que se utiliza para reducir las ojeras que se producen en las personas muy fatigadas, insomnes o con estrés emocional.

Óleo_de_jambu
Aceite de Jambú
P. S. Sena / CC BY-SA

Con la tintura de jambú se ha creado una pastilla vegana  que se muerde para limpiarse los dientes, y se experimenta con cremas dentales para dientes y encías sensibles.

Hasta se ha creado una crema que se utiliza como lubricante de uso íntimo que produce una sensación presumiblemente excitante y  agradable en los órganos sexuales.

El jambú como plaguicida

Se investiga además sobre su potencial uso en compuestos fertilizantes (De Silva-Borges et al 2016). 

También se le utiliza en la elaboración de un eficaz  acaricida de origen vegetal, para repeler las garrapatas y eliminarlas (Bawitlung et al 2010).

También se ha comprobado  su acción contra plagas nocivas en la agricultura, como el lepidóptero Tula absoluta, que ocasiona serios daños en el cultivo del tomate (Moreno et al 2011).

En la  región central de Italia se utiliza el aceite esencial de jambú para fabricar un insecticida de baja toxicidad para repeler los mosquitos y las moscas, y otros insectos (Bawitlung- Laithanpuii 2010; Benelli et al 2019).

Referencias

  • Bawittlung-Laithanpuii P. et al. 2010. Chemical composition and broad-spectral anthelmintic activy of a  cultivar toothache plant, Acmella oleracea, from Mazoram, India.  Pharmaceutical Biology, Vl. 58 (1).
  • Benelli G., Pavela R., Drenaggi E., Maggi F. 2019. Insecticidal efficacy  of the essential of oil jambu (Acmella oleracea ( L). R. Jansen).  Cultivated in central italy  against filiariasis mosquito vector, houseflies and moth pests. Journal of Ethnopharmacology , Vol. 229, january, 272-279.
  • Da Silva- Borges L., Cavalcante de Sousa-Vieira M, Vianelo F.,  Goto R., Pereira Lima G.2016. Antioxidants compound of organically and conventionally fertilized jambu (Acmella oleracea). Journal of Biological Agriculture &  Horticulture, Vol. 32 (3), 149-158.
  • Di Stasi L.C., Hiruma C.A., Guimaraes E.A., Santos C.M. 1994.  Medicinal plants popularly used in Brasilian Amazon. Fitoterapia, Vol. 65, 529-540.
  • Gilbert B., Favoreto R. 2010. Acmella oleracea (L). R.K. Jansen  (Asteraceae)-Jambu. Revista FITOS (S.I), Vol 5 (1), 83-91.
  • Molina-Torres J., García-Chávez A. 2001. Alcamidas en plantas: distribución e importancia. Avances y Perspectivas. Vol. 20.
  • Moreno S.C., Carvalho G.A., Picanco M.C., Carles-Morais E., Pereira R.M., 2011. Bioactivity  of compound of Acmella oleracea against Tula absoluta (Meyrick).(Lepidoptera: Gelechiidae) and selectivity to two non-target species. Pest Management Services Science, Vol. 68 (3).
  • Muñoz-Acevedo A., Torres E., Gutiérrez R., Cotes S., Cervantes-Díaz M., Tafurt-García E. 2015.  Some Latin american Plants Promising for the Cosmetics, Perfume and flowers Industries. Therapeutic Medicinal Plants, 10.1201/b19773, 279-330. 
  • Nakatani N. et al. 2014. Pungent alkamide from Spilanthes oleracea (l) var. oleracea Clarke. Bioscience, Biotechnology and Biochemistry, Vol. 56 (5).
  • Nascimento A.M., De Souza L.M., Baggio C.H., Werner M.F., Maria-Ferreira D., Da Silva L.M., Sassaki G.L. Gorin P.A.J., Jacomini M., Cipriani T.R. 2013. Gastroprotective effects  and structure of a rhamnogalacturonan from Acmella oleracea. Phytochemistry , Vol. 85, Jan., 137-142.
  • Ogata-Nomura E.C., Alves-Rodríguez M.R., Francelle da Silva C., Alencar-Hamm L. , Machado-Nascimento A., Mera de Souza L., Ricardo Cipriani T., Haterko-Baggio C., De Paula-Werner M.F. 2013. Antinociceptive effects of ethanoloc extract from the flowers of Acmella oleracea (L) R.K. Jansen in mice. Journal of Ethnopharmacology  Vol. 150 (2), November, 583-589. Uthpala TGG, Navaratne S.B. 2020. Acmella oleracea Plant: identification, applicationes and use of emerging food source. Review.  Food Review International. Latest Articles. https: //doi.org/10.1080/87559129.2019.1709201

This post is also available in: English (Inglés)

Settings