El Batará de Castelnau (Thamnophilus cryptoleucus) es una ave con plumaje totalmente negro, las hembras, mientras que los machos tienen el plumaje negro con líneas blancas.
Se le considera un pájaro hormiguero, grande y negro, con un parche blanco en la espalda.
Dónde vive el Batará de Castelnau
Habita preferiblemente zonas boscosas estacionalmente inundables y bosque secundarios. Muy rara vez se le encuentra en bandadas.
Es nativo de la cuenca amazónica, abundando en el sotobosque, por debajo de los 300 msnm. Vive cerca de los grandes afluentes del río Amazonas, en especial en Colombia, Ecuador, Perú y Brasil.
Su mayor amenaza viene de la degradación de su hábitat, producido por la deforestación y los incendios forestales. Emite un canto compuesto por notas graves descendentes.
Economista, historiador, escritor mejor conocido por su vasta obra dedicada a la gastronomía. Premio Nacional de Nutrición, gourmand World Cookbook Awards, Mejor Diccionario de Cocina, gran Tenedor de Oro. El Dr. Rafael Cartay empezó su investigación sobre la Amazonía en 2014 y vivió en Iquitos en 2015 de donde surgen sus últimos trabajos: “La mesa amazónica peruana” (2016), el “Diccionario de alimentación y cocina de la cuenca amazónica” (2020) y el portal en línea delAmazonas.com del cual es co-fundador y principal escritor. Ver libros de Rafael Cartay en Amazon.com
Artículos relacionados
julio 28, 2020

Ganso del Orinoco
julio 26, 2020

Camungo
julio 24, 2020

Pato silbón
julio 22, 2020

Trepador colorado
julio 20, 2020

Oropéndola
julio 18, 2020

Gallito de las rocas
julio 16, 2020

Chiribiquete esmeralda
julio 13, 2020

El Paujil
julio 9, 2020
