
El Gallito de las Rocas (Rupicola peruvianus) es un ave paseriforme de la familia cotingidae, llamado popularmente como yunga, que es originaria de la región andina-amazónica.
Vive generalmente desde Venezuela, Colombia, Perú y Bolivia, entre 500 y 2.400 msnm. Es el ave oficial de Perú.
Característica del gallito de las rocas
Presenta un marcado dimorfismo sexual.
El macho lleva un plumaje anaranjado o rojo luminoso muy vistoso, y una cresta que le cubre parte de la cabeza, dándole un aspecto exótico.

Bill Bouton from San Luis Obispo, CA, USA / CC BY-SA
La forma de su cuerpo es muy singular, y es prácticamente única en el Amazonas por su morfología casi “rectangular”.
La hembra, por su parte, tiene un plumaje de color más atenuado y una cresta más pequeña que la del macho.
La cresta de esta ave es su característica más relevante, ya que es muy notoria, ocultando parte de su pico.
Comportamiento, alimentación y reproducción
Es un ave difícil de observar en libertad en el bosque. Anida, además, en lugares prácticamente inaccesibles. Es un ave amenazada principalmente por la creciente deforestación.
Se alimenta principalmente de frutas secas y semillas sirviendo como propagador de semillas.

kanegen / CC BY
El macho en su cortejo realiza varios cantos y danzas, por su parte la hembra se encarga sola del cuidado del huevo y la cría, procurando estar siempre cerca de su nido y proteger a su cría de serpientes, huatíes y águilas.
El periodo de cortejo comienza por octubre y finaliza con la incubación cerca de noviembre a febrero teniendo un largo periodo de 42 días.
Canto de los yungas
Economista, historiador, escritor mejor conocido por su vasta obra dedicada a la gastronomía. Premio Nacional de Nutrición, gourmand World Cookbook Awards, Mejor Diccionario de Cocina, gran Tenedor de Oro. El Dr. Rafael Cartay empezó su investigación sobre la Amazonía en 2014 y vivió en Iquitos en 2015 de donde surgen sus últimos trabajos: “La mesa amazónica peruana” (2016), el “Diccionario de alimentación y cocina de la cuenca amazónica” (2020) y el portal en línea delAmazonas.com del cual es co-fundador y principal escritor. Ver libros de Rafael Cartay en Amazon.com