
El Chiribiquete Esmeralda (Chlorostilbon olivaresi) es un ave de la familia trochilidae, de los colibríes, con pico corto, recto y grueso.
El macho, ligeramente superior en tamaño que la hembra, tiene un plumaje verde metálico, brillante, en la parte superior del cuerpo, y de color azul en los lados de la cabeza, o morado o azul.
Las plumas de las alas y cola son de color verde muy oscuro. Su vuelo es recto y muy rápido. Mide cerca de 8 cm y pesa unos 4 g.
Dónde vive
Se le encuentra mayormente en el sureste de Colombia, endémica de la Sierra de Chiribiquete.

Accassidy / CC BY
Allí es la especie más común de colibrí de hábitat restringido, donde se le encuentra en matorrales y en vegetación de sabana.
Chiribiquete esmeralda alimentación, comportamiento y reproducción.
Es un ave sedentaria, poco conocida y estudiada. Se alimenta de insectos como hormigas, libélulas larvas, y libando flores en los bosques adyacentes.
Construye su nido de materiales vegetales, donde la hembra coloca un huevo que incuba durante 18 días. Emite un canto repetido que suena algo así como “swrk-swrk-swerk”
Canto
Economista, historiador, escritor mejor conocido por su vasta obra dedicada a la gastronomía. Premio Nacional de Nutrición, gourmand World Cookbook Awards, Mejor Diccionario de Cocina, gran Tenedor de Oro. El Dr. Rafael Cartay empezó su investigación sobre la Amazonía en 2014 y vivió en Iquitos en 2015 de donde surgen sus últimos trabajos: “La mesa amazónica peruana” (2016), el “Diccionario de alimentación y cocina de la cuenca amazónica” (2020) y el portal en línea delAmazonas.com del cual es co-fundador y principal escritor. Ver libros de Rafael Cartay en Amazon.com