
El Trepador Colorado, trepador tanguero o trepatroncos rayado, trepador de vientre bandado, cuyo nombre científico es Dendrocolaptes picumnus.
Es un ave de la familia furnariidae, nativa de América tropical, distribuida desde el sur de México hasta el noroeste de Argentina y el sur de Paraguay.
Aunque abunda en la zona del Escudo Guayanés: Venezuela, Surinam, Guyanas y la cuenca del río Amazonas: Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, es posible encontrarlo en sabanas e islotes.
Trepador colorado características
Es como un pájaro carpintero, con un tamaño entre 24 a 30 cm de largo.
Su pico es recto y fuerte, de tonalidades negruzcas, el plumaje es de color marrón, rayado con tonalidades beige. En la parte del pecho el color es amarillento, rojizo o beige, con rayas ocre.
El vientre es listado. El dorso es pardo rojizo. La rabadilla, alas y cabeza son de color castaño. Vive en bosques y sabanas.

Hector Bottai / CC BY-SA
Alimentación, comportamiento y reproducción
Se alimenta de insectos que se esconden en las hendiduras de los troncos de los árboles, hace su nido en los huecos que consiguen en los troncos donde ponen sus huevos.

Fernando Flores / CC BY SA
La temporada de reproducción es aproximadamente entre noviembre y enero, los padres se hacen cargo de sus crías hasta que sus plumas sean fuertes.
Es una especie poco estudiada, aunque ha tenido seguimiento no presenta preocupación por peligro de extinción.
Canto

Economista, historiador, escritor mejor conocido por su vasta obra dedicada a la gastronomía. Premio Nacional de Nutrición, gourmand World Cookbook Awards, Mejor Diccionario de Cocina, gran Tenedor de Oro. El Dr. Rafael Cartay empezó su investigación sobre la Amazonía en 2014 y vivió en Iquitos en 2015 de donde surgen sus últimos trabajos: «La mesa amazónica peruana» (2016), el «Diccionario de alimentación y cocina de la cuenca amazónica» (2020) y el portal en línea delAmazonas.com del cual es co-fundador y principal escritor. Ver libros de Rafael Cartay en Amazon.com