
Manitoa (Brachyplasystoma vaillanti) es una especie de agua dulce perteneciente al grupo de los bagres, distribuido ampliamente en la cuenca del río Amazonas y el resto de América del Sur.
Presenta varios nombres comunes: manitoa, pirabutón (Colombia), piramutaba (Brasil), y blanco pobre en algunas partes de la Amazonía.
Características
Los bagres, que comprenden unas 300 especies, se caracterizan por presentar el cuerpo deprimido, la cabeza grande y larga, los ojos pequeños y saltones, espinas de sostén en las aletas y, su rasgo más distintivo la presencia de largas barbas maxilares.

Enrico Richter / PD
Pertenece a la familia Pimelodidae. Es una especie demersal tropical, grande, con un cuerpo hidrodinámico, con un longitud hasta 1,5 metros.
Es un pez de fondo, de hábitos nocturnos. Es una especie sin escamas, que se conoce popularmente como especie de cuero, como llaman generalmente a los bagres.
Los adultos presentan una larga aleta adiposa bien desarrollada.
Presenta una coloración grisácea en el dorso y blanquecina en el vientre. Su cabeza es larga y achatada, sus ojos son pequeños y presenta barbas maxilares largas, achatadas. Su mandíbula superior es ligeramente mayor que la inferior.
En la Amazonía la manitoa se encuentra en los grandes ríos, tales como el Ucayali, el Marañón, el Amazonas, el Napo y el Putumayo.

Manitoa Alimentación
Es un pez muy voraz, piscívoro, que se alimenta de peces de pequeño tamaño, con preferencia los de cuerpo fusiforme.
Manitoa Reproducción
Es un pez migratorio. Se reproduce durante los meses de noviembre y diciembre, cuando se inicia el período de creciente de los ríos. Durante esa poca se desplaza en grandes cardúmenes en el canal principal de los ríos.
Valor nutricional
Su valor calórico es de 69 a 141 kcal por cada 200 g de parte comestible. Su contenido en grasas es bajo, en torno a 0,86 y 8 %, depende de la estación, pero se trata de una grasa de alta calidad, rica en ácidos grasos monoinsaturados (oleico, palmitoleico) y poliinsaturados linoleico.
Aunque es relativamente elevado en proteína, que fluctúa entre 15,3 y 17,7 %. Los ejemplares capturados en la zona de Puerto Maldonado presentan valores de mercurio, de 0,581 pp, cercano al límite permisible para el consumo humano.

Loopy30 / CCbySA
Importancia comercial
En la lista de las principales especies capturadas en la pesca comercial aparece la manitoa, en especial en los desembarques de los puertos pesqueros del Bajo Amazonas y del río Putumayo.
La manitoa, como todas las especies del grupo de los bagres, presenta un elevado valor comercial por la excelencia de su carne, aunque también se le explota como un pez ornamental, en su etapa juvenil.
Economista, historiador, escritor mejor conocido por su vasta obra dedicada a la gastronomía. Premio Nacional de Nutrición, gourmand World Cookbook Awards, Mejor Diccionario de Cocina, gran Tenedor de Oro. El Dr. Rafael Cartay empezó su investigación sobre la Amazonía en 2014 y vivió en Iquitos en 2015 de donde surgen sus últimos trabajos: “La mesa amazónica peruana” (2016), el “Diccionario de alimentación y cocina de la cuenca amazónica” (2020) y el portal en línea delAmazonas.com del cual es co-fundador y principal escritor. Ver libros de Rafael Cartay en Amazon.com