
El Ganso del Orinoco (Neochen jubatus, Oressochen jubatus), llamado popularmente ganso selvático, pato carretero, roncador o huanana es un ave anseriforme que destaca por su pico pequeño y por tener cuello y piernas largas.
Características
Su plumaje blanco grisáceo en el vientre; el lomo, la cola y las alas de color negro. Tiene una longitud entre 55 y 60 cm.

Félix Uribe / CC BY-SA
Se le consigue en todas las zonas tropicales y subtropicales de América del Sur, al este de los Andes, desde Venezuela hasta Argentina y el sur de Brasil, mayormente en las regiones de la cuenca amazónica.
Ganso del Orinoco alimentación, comportamiento y reproducción
Prefiere los ambientes húmedos de pequeños ríos, bosques e islotes. Se alimenta de crustáceos, plantas acuáticas e insectos.

SandyCole / CC BY-SA
Suelen andar en parejas y grupos pequeños, las familias padre madre y pequeños patos forman grupos de no más de 20 individuos.
Anidan en huecos de árboles, la madre se encarga de empollar al rededor de 30 días, así como también de cuidar las crías hasta que estas forman su propio núcleo familiar.
Es un ave poco conocida y protegida. Su densidad es baja por lo que se considera que puede entrar en peligro de extinción ya que su carne es preciada por los cazadores.
Economista, historiador, escritor mejor conocido por su vasta obra dedicada a la gastronomía. Premio Nacional de Nutrición, gourmand World Cookbook Awards, Mejor Diccionario de Cocina, gran Tenedor de Oro. El Dr. Rafael Cartay empezó su investigación sobre la Amazonía en 2014 y vivió en Iquitos en 2015 de donde surgen sus últimos trabajos: “La mesa amazónica peruana” (2016), el “Diccionario de alimentación y cocina de la cuenca amazónica” (2020) y el portal en línea delAmazonas.com del cual es co-fundador y principal escritor. Ver libros de Rafael Cartay en Amazon.com