Saltar al contenido

Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras

enero 19, 2021

Características, bosque húmedo, comunidades nativas, actividades permitidas.

Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras

Fue creado el 20 de marzo de 1994, mediante Resolución Nº 9 y Registro Oficial Nº 47. Este Parque cuenta con 205.751 hectáreas y está localizado al nororiente del Ecuador, entre las provincias de Napo y Orellana, con un rango altitudinal entre 500-3.732 m.s.n.m. (Ministerio del Ambiente y el Agua, 2020).

El Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras es un área protegida de Ecuador que pertenece a la Reserva Biósfera Sumaco; ofrece atractivos turísticos naturales y culturales de gran valor.

Volcán Sumaco – 14 June 2015 – Wild Sumaco Lodge, Napo Province, Ecuador

Fuente: Don HeniseCC BY 2.0, via Wikimedia Commons
Índice

Características del Parque

Se trata particularmente de laderas y cerros que rodean al volcán Sumaco que es el único localizado en la región amazónica, el cual junto con otros cerros está rodeado de bosques con gran biodiversidad y, a su vez, la zona es protectora de las cuencas altas de varios ríos amazónicos afluentes de los ríos Quijos, Coca y Napo.

De acuerdo con el Ministerio del Ambiente-Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador (2015), este Parque comprende dos bloques: el más grande denominado zona del Sumaco y sus zonas adyacentes.

Posee una superficie de 193.990 hectáreas, y está integrado por el volcán Sumaco (3.732 m), el cerro Pan de Azúcar (3.482 m), y el Cerro Negro (3.127 m).

Mientras que el bloque más pequeño de 11.761 hectáreas corresponde a la cordillera Napo-Galeras, al sur del volcán Sumaco, cuyo punto de altitud más alto es de 1.730 metros.

Bosque húmedo

La variación altitudinal de esta área protegida y sus diversos ecosistemas (bosques húmedos tropicales en tierras bajas, bosques montanos y hasta un área de páramo en la cima del Sumaco) explican su biodiversidad.

Volcan Sumaco, Ecuador, visto desde el Tena Fuente: Sylvain2803CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Así pues, según el Ministerio del Ambiente del Ecuador (2010), mediante algunas investigaciones se han logrado identificar más de 6.000 especies de plantas vasculares y 89 plantas endémicas (de las cuales 21 especies son orquídeas y 8 son bromelias) en sus diferentes pisos altudinales.

Siendo los árboles más representativos del Parque, el cedro, el colorado, el porotillo, y el coral; entre las palmas destacan la chonta y la chambira.

Así mismo, algunos estudios dan cuenta de 872 especies de aves, 89 de mamíferos, 180 de anfibios, y 90 de reptiles.

Comunidades nativas

De acuerdo con el Ministerio del Ambiente-Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador (2015), alrededor del Parque se encuentran comunas, centros poblados y ciudades hábitat de los indígenas Kichwas y colonos.

Otros centros poblados ubicados cerca del Parque Sumaco Napo-Galeras son: Tena, Archidona, Cosanga, Baeza, El Chaco y Santa Rosa de Borja.

Parque Nacional Sumaco Napo – Galeras
https://ecuador-turistico.com

Actividades permitidas

De tal manera, el manejo del Parque se centra en el desarrollo local sostenible para preservar el medio ambiente y el patrimonio cultural; entre las actividades ecoturísticas  permitidas se encuentran: excursiones de selva, fotografía, caminatas, paseos a caballo, escalada de montañas, paseos en bicicleta, rafting o canotaje en balsa y campamento.

Referencias

  • Ministerio del Ambiente del Ecuador, MAE. 2010. Reservas de Biosfera del Ecuador: Lugares Excepcionales. Quito: PROSAR.
  • Ministerio del Ambiente y el Agua. 2020. Parque Nacional Sumaco, recuperado de https://www.ambiente.gob.ec/parque-nacional-sumaco/.
  • Ministerio del Ambiente-Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador. 2015. Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras, recuperado de http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/parque-nacional-sumaco-napo-galeras.
Settings