
Paujil (Crax salvini, C. unicornis, C. Alberti, C. Globulosa, C. Rubra) es el nombre común de algunas aves de la familia Cracidae, que se encuentran en los bosques tropicales lluviosos y en la selva amazónica.
Las siguientes son 5 especies de aves son mejor conocidas como paujiles o pavones.
3 de ellas (el paujil vientre blanco, el cornudo y el moquirrojo) habitan la cuenca amazónica y las otras 2 no; el paujil de pico azul y el de pico amarillo

3 especies de paujiles del Amazonas
1. Paujil vientre blanco
La especie C. salvini (o Mitu Salvini) también conocida como paujil vientre blanco, es de unos 90 cm de longitud, tiene su plumaje de color negro azulado brillante, con los costados, el vientre y la punta de la cola blancos.

Ha sido registrada en el oriente ecuatoriano.
2. Paujil cornudo
Es fácil distinguir al paujil cornudo (Crax unicornis o Pauxi Unicornis) cuyos adultos presentan un casco frontal elipsoidal oblicuamente erecto, muy llamativo.

Patrick Coin (Patrick Coin) / CC BY-SA
Esta especie tiene su hábitat restringido a la Selva Alta, generalmente de Bolivia y Perú.
Ambas especies son cazadas por su carne, comestible y muy apreciada.
Se encuentran seriamente amenazadas por la destrucción de su hábitat y la cacería ilegal.
3. Moquirrojo o paujil del Amazonas
La especie con el nombre científico de Crax globulosa, mejor conocida por sus nombres comunes de Moquirrojo o paujil del Amazonas habita en las selvas bajas de casi todos los países de la cuenca amazónica

2 paujiles o pavones de Colombia y Centro América
1. Pico Azul
También se le llama comúnmente paujil a otra especie de pico azul (Crax Alberti) pero esta no es amazónica. Habita desde la Sierra Nevada de Colombia hasta las tierras bajas del río magdalena.

Sus poblaciones se han visto mermadas de manera preocupante y se encuentra catalogada actualmente como en peligro de extinción.
2. Pico Amarillo
Adicionalmente tenemos al paujil pico amarillo con una amplia distribución geográfica. Se le puede encontrar desde México hasta Colombia.


Economista, historiador, escritor mejor conocido por su vasta obra dedicada a la gastronomía. Premio Nacional de Nutrición, gourmand World Cookbook Awards, Mejor Diccionario de Cocina, gran Tenedor de Oro. El Dr. Rafael Cartay empezó su investigación sobre la Amazonía en 2014 y vivió en Iquitos en 2015 de donde surgen sus últimos trabajos: «La mesa amazónica peruana» (2016), el «Diccionario de alimentación y cocina de la cuenca amazónica» (2020) y el portal en línea delAmazonas.com del cual es co-fundador y principal escritor. Ver libros de Rafael Cartay en Amazon.com
Artículos relacionados
julio 28, 2020

Ganso del Orinoco
julio 26, 2020

Camungo
julio 24, 2020

Pato silbón
julio 22, 2020

Trepador colorado
julio 20, 2020

Oropéndola
julio 18, 2020

Gallito de las rocas
julio 16, 2020

Chiribiquete esmeralda
julio 14, 2020

Batará de Castelnau
julio 9, 2020
