Saltar al contenido

Jodï (Hotï): indígenas con sabiduría etnobotánica avanzada

marzo 26, 2022
Pueblo indigena jodi

Los Jodï o Hotï son un grupo indígena localizado en la región amazónica de la Guayana venezolana, cuyo conocimiento etnobotánico y su método de clasificación de especies y biomas o biotopos ha dejado estupefactos a los investigadores.

Este pueblo indígena es el menos conocido y contactado inclusive al nivel suramericano, siendo reportado -con base en la historia oral- a inicios de la década de 1940 por su relación con misioneros, científicos, indígenas amazónicos, criollos y militares. Según Zent y López (2013) (4), en la década de 1960 se publicaron las primeras investigaciones científicas sobre los Jodï y, no es sino hasta finales de la década de 1990, cuando se sistematizaron los trabajos de campo con estos actores de la Amazonía venezolana.

Índice

Territorio Jodï

El área donde están localizados estos aborígenes comprende el noreste del estado Amazonas y límites con el estado Bolívar, delimitado al norte por el río Kaima, al este por la serranía de Maigualida, al sur por el río Asita y el Caño Majagua y al oeste por los ríos Parucito y Cuchivero (Bello, 2010) (1).

territorio indígena Jodi guyana venezolana
Territorio Jodi. Fuente: López, E., Zent, S. (s.f.) Los Jodï (Hoti). Recuperado de:
http://www.academia.edu/164960/Los_Jodi

Población Jodï

De acuerdo con el XIV Censo de Población y Vivienda de 2011, los resultados de población indígena en Venezuela registraron 982 personas que se autoidentificaron como pertenecientes al pueblo indígena no contactado Jodï, dispersas en ambientes ecológicos y culturales diversos (INE, 2011) (2). Estas personas se encuentran agrupadas en torno a 25 comunidades, asentamientos poco duraderos y altamente móviles. Las dos comunidades más grandes se conformaron a partir del asentamiento de misioneros religiosos en su territorio; estas son San José de Kayamá (estado Bolívar) y Caño Iguana (estado Amazonas) (Bello, 2010) (1).

poblacion jodi flacso andes
Niño Jodi. Fotografía Raúl Sojo. Fuente: López, E., Zent, S. (s.f.) Los Jodï (Hoti). Recuperado de:
http://www.academia.edu/164960/Los_Jodi

Cosmovisión general

La mitología Jodï atribuye a determinadas especies de árboles silvestres la generación de los hombres en la tierra. Otra versión mitológica adjudica la condición de progenitora de la especie humana a la especie jwalule jwajwa, Musa paradisiaca L., junto con el yowale rabipelado (Didelphis marsupiales). Así pues, en este mito de la creación se evidencia la estrecha interrelación Jodï-plantas así como la pertenencia del hombre a la biodiversidad del reino vegetal (López y Zent, 2002) (3).

En la cosmovisión de los Jodï el medioambiente es el proveedor de estos indígenas y está dotado de fuerzas místicas o espirituales. Asimismo, la realidad física es explicada como el resultado de acciones atribuidas en buena medida a las plantas o a la interacción con las esferas divina-humana-animal. La tierra es el hogar espiritual y la fuente de todo; la naturaleza está dotada de fuerzas morales y místicas. Desde las creencias de los Jodï, el dar o compartir bienes o servicios entre planos humanos o divinos no está enlazado con la noción de retribución directa o inmediata, aun cuando se cree en la retribución como forma de vida (Zent y López, 2002) (3).

flauta jodi
Flauta jodi. Fotografía Raúl Sojo. Fuente: López, E., Zent, S. (s.f.) Los Jodï (Hoti). Recuperado de:
http://www.academia.edu/164960/Los_Jodi

Lengua Jodï

Según Zent y López (2013) (4), la mayoría de los Jodï son monolingües de un idioma probablemente afiliado a la familia Sáliva

Economía de subsistencia

La economía de los Jodï se sustenta fundamentalmente en la caza y recolección de frutos silvestres con base en el conocimiento local de la biota; también practican la agricultura de roza y quema así como la pesca. Entre los cultivos que producen se destacan: aguacate, ají, algodón, arroz, auyama, batata, calabaza, cambur (guineo o banana), caña de azúcar, cocura, curagua, frijoles, guama, guayaba, jengibre, lágrimas de San Pedro, lechosa, limoncillo, maíz, mango, maní, mapuey, ñame, onoto, patilla, pijiguao, piña, plátano, tabaco, totumo, y yuca. Aunque los Jodï no producen excedentes orientados al mercado, sí reciben ingresos monetarios por el pago servicios prestados a los misioneros o por su trabajo como maestros en la escuela de San José de Kayamá (Zent y López, 2013) (4).

Elaboración de artesanías

La palma jkolowa ji (Attalea sp.) es muy apreciada por los Jodï. Con los cogollos de las hojas se fabrican cestas; con las hojas se traman los techos de las viviendas y pueden elaborarse algunas cestas y esteras, entre otros; con los pedicelos de las hojas y la nervadura central de las mismas se tallan los dardos o flechas; los frutos son comestibles y también muy apreciados; la inflorescencia seca de esta palma puede servir como escoba, entre otros usos (Zent y López, 2002) (3). Tanto hombres como mujeres se dedican a la artesanía; tejen chinchorros y guayucos, elaboran objetos utilitarios de barro como vasijas, ollas, tazas, jarrones; también trabajan la madera y elaboran diversos objetos con materiales de la selva como conchas, semillas, pieles, entre otros.

Organización social

La organización social tradicional Jodï es muy flexible. El patrón de asentamiento de las comunidades es relativamente disperso y nómada, de frecuente movimiento entre diferentes campamentos y casas. Aproximadamente un 40% de estos indígenas viven en comunidades dispersas y pequeñas -entre cinco y veinticinco personas- y el restante 60% se ha agrupado en dos comunidades misioneras en las últimas décadas. Además, poseen sentidos de pertenencia por interacción cotidiana que trascienden la consanguinidad  (Zent y López, 2013) (4).

Las tareas realizadas por estos indígenas son ejecutadas por hombres y mujeres de manera flexible, por miembros de la misma unidad residencial y generalmente emparentados; rara vez se observa un individuo solo realizando una tarea de subsistencia (Zent y López, 2013) (4).

La noción de la enfermedad

Desde la creencia de los Jodï, la enfermedad es la consecuencia de la transgresión a ciertas normas ético-ecológicas especialmente las vinculadas con los jkyo aemo o maestros de animales y plantas, por el incumplimiento de prácticas rituales (por ejemplo al nacer, cazar, durante la adolescencia, al morir), por no observar las reglas sociales que garantizan la vida, entre ellas la generosidad y la no violencia; por contacto con ambientes de sabana habitados por otros indígenas (sobre todo E´ñapa); o bien la enfermedad puede ser un aviso de algo más complejo, que requiere actuar sobre el cuerpo afectado. De ahí que el ser es el asiento de la enfermedad humana, siendo ésta concebida de manera análoga a la occidental, pues se manifiesta con dolencias de cuerpo o mente, que causan dolor, incomodidad, molestia, angustia, ansiedad, pena, o desasosiego en las personas (Zent y López, 2013) (4). 

El conocimiento botánico de los Jodï

Según Zent y Zent (2002), la dinámica de las actividades tradicionales de caza, pesca, agricultura y recolección, así como la cultura material de los Jodï, se centran en la flora local de la Amazonía venezolana; de ahí que en términos ideológicos, utilitarios y cognoscitivos clasificatorios, la sabiduría de estos indígenas supera las predicciones teóricas. 

Con base en un estudio científico realizado por estos autores, en cuatro comunidades Jodï (Caño Iguana, Caño Majagua y Caño Mosquito en el estado Amazonas; San José de Cayamá en el estado Bolívar), se registraron al menos 2.045 usos de plantas discriminadas por estos aborígenes en nueve categorías utilitarias: alimentos para animales, leña, construcción, comestibles, tecnología, magia y medicina, pesca, aseo y bebidas. 

De esta investigación se desprende que la categoría de mayor diversidad botánica encontrada corresponde a la de alimentación animal, lo que denota la estrecha interrelación de los Jodï con su ambiente vegetal a través de los animales; por su parte, es notable el alto número de especies comestibles y medicinales, dado que supera a los datos registrados para otros grupos amazónicos. Este trabajo permitió cuantificar de manera consensuada el conocimiento etnobotánico de los Jodï, cuyo sistema de clasificación presenta características bien definidas. 

Asimismo, Zent, et. al (2016) (5) reiteran que la biodiversidad y la botánica en general son de gran importancia para los Jodï . En este sentido, los autores señalan que de 3.399 topónimos o nombres propios que adoptan los lugares geográficos, por ejemplo, 1.897 (56%) tienen un referente botánico o zoológico, lo que incluye 169 etnotaxa de plantas y 80 etnotaxa de animales, tomando en cuenta además la distribución espacial de estos elementos.

De esta manera, estos indígenas reconocen una gran cantidad de biotopos o tipos de bosques  -espacios físicos donde habitan los seres vivos de un ecosistema- por la presencia o más bien predominancia de ciertas especies salientes o indicadoras, como por ejemplo “bosque de seje” (Oenocarpus bataua Mart.), o “cerro de cucurito” (Attalea maripa). Muchos de esos biotipos no han sido reconocidos en mapas o clasificaciones científicas, por lo que se puede inferir que por ahora sólo los indígenas tienen conocimiento de esto; por tanto los mapas culturales de territorios indígenas resultan en cierta manera mapas de biodiversidad que pueden ser la base de mapas de manejo de recursos territoriales.

Finalmente, Zent y Zent (2002) concluyen que el cuantificar plantas y conocimiento ancestral, con la participación de comunidades indígenas -en este caso pertenecientes al pueblo indígena no contactado Jodï- constituyen instrumentos de gran valía para planes de conservación de los recursos territoriales, identificando patrones de explotación y manejo de plantas así como la dependencia que tienen las comunidades locales de los recursos vegetales, entre otros.  

Referencias

  1. Bello, L.J. 2010. Los pueblos indígenas aislados o con poco contacto en Venezuela. Caracas: WATANIBA-IWGIA. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r26638.pdf.
  1. Instituto Nacional de Estadística. 2011. Resultados de población indígena. Recuperado de http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/pdf/ResultadosBasicos.pdf.
  1. López, E. y Zent, S. 2002. Los Jodï: sabios botánicos del Amazonas venezolano. Antropológica, (97-98), 29-70. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Eglee-Zent/publication/257622979_Los_Jodi_sabios_botanicos_del_Amazonas_Venezolano_Antropologica_979829-70/links/0deec5258359.
  1. Zent, S. y López, E. 2013. Los Jodï (Hotï). Ecuador: FLACSO. Recuperado de https://www.flacsoandes.edu.ec/agora/los-jodi-hoti.
Settings