Saltar al contenido

Río Guaviare: origen, afluentes, comunidades indígenas y amenazas

junio 12, 2021
rio guaviare portada

El río Guaviare se encuentra localizado en el departamento del Guaviare, correspondiente al eje de transición que da paso de los llanos de la Orinoquia a las selvas de la Amazonía colombiana. El escenario por donde discurre se caracteriza por sabanas naturales, bosques de galería y selva húmeda, en un contexto de fuerte intervención.

Índice

Mapa del río guaviare

mapa del rio guaviare
Este es un mapa de la cuenca hidrográfica del río Guaviare. Fuente: KmusserCC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Sus principales amenazas son la expansión de la frontera agrícola y de los cultivos ilícitos, la caza y la pesca indiscriminada, la deforestación, la contaminación derivada de la minería, presencia de grupos irregulares, entre otros.

Origen y afluentes del río Guaviare

El río Guaviare nace en Los Andes, entre los cerros de Los Picachos y el páramo de Sumapaz, en la cordillera oriental de Colombia. Es un largo y caudaloso río de la Orinoquia colombiana, de 1.450 km de longitud.

A su vez, es el tributario más largo del río Orinoco en territorio colombiano, de cara a San Fernando de Atabapo en Venezuela y Amanaven en Colombia (Silva León, 2005).

san jose de guaviare
San Jose del Guaviare Fuente: Carlos E DuarteCC BY 3.0, via Wikimedia Commons

El río Guaviare es el resultado de la unión de dos ríos, el Guayabero y el Ariari, de allí deviene su nombre; esto ocurre muy cerca de la población de Puerto Arturo. Sus aguas son de color marrón o café.

Su principal afluente es el río Inírida. Al nororiente del departamento de Guainía recibe las aguas de color negro pero limpias de este afluente, cercano a la población de El Coco.

El Guaviare sirve de frontera entre los departamentos del Meta y Vichada –por la margen izquierda- y del Guaviare y Guainía por la otra (Silva León, 2005).

Asentamientos indígenas

Las riberas del río Guaviare han sido territorio de asentamientos indígenas originarios desde tiempos prehispánicos.

dos aguas, guaviare y madrevieja
Dos Aguas; río Guaviare y madrevieja del Río Inírida (Col,ombia).
Febrero de 2008. Fuente: Sebastián Restrepo Calle Publicada en Flickr Tomada el 2 de enero de 2004 Algunos derechos reservados

De acuerdo con Bermúdez Marín (s.f), en el siglo XVIII las misiones franciscanas reconocieron que en las riberas altas del Guaviare habitaban comunidades indígenas pertenecientes a la familias lingüisticas Guahibo (Guayaberos y Sikuani) y Tucano, que dependían de la pesca, la caza y cultivos hortícolas; con la colonización española algunas tribus fueron exterminadas y también hay que tomar en cuenta que muchas de ellas son nómadas o seminómadas.

En la actualidad, este territorio cuenta con diez resguardos indígenas habitados por las familias Sikuani, Tucano, Desano, Cubeo, Puinave, Piratapuyo, Curripaco, Guayabero y Nukak.

Por otra parte, San José del Guaviare y sus áreas circundantes dependen principalmente del sector agrícola (plátano, yuca, cacao, entre otros) y pesquero; adicionalmente se han venido expandiendo los cultivos ilícitos en esta zona. 

Navegabilidad

El Guaviare es navegable (sólo 630 km) hasta San José y permite el tránsito de mayores y menores embarcaciones principalmente de carga; este río constituye una importante arteria fluvial pues sus aguas permiten la movilidad de mercancías y personas desde el departamento homónimo, contando con un punto de control o de inspección en San José del Guaviare para evitar el contrabando. 

lanchas rio guaviare
Embarcaciones sobre el río Guaviare en San José del Guaviare. ArojasjiCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Referencias

  • Bermúdez Marín, S. J. S.f. San José del Guaviare: luz en la alta Amazonia. En: Banco de la República-Red Cultural. 2021. Recuperado de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-231/san-jose-del-guaviare-luz-en-la-alta-amazonia.
  • Silva León, G. 2005. La cuenca del río Orinoco: visión hidrográfica y balance hídrico. Revista Geográfica Venezolana, 46 (1), enero-junio, 75-108.
Settings