Saltar al contenido

Pueblos indígenas Amazonía-Venezuela

julio 21, 2021
pueblos indígenas del amazonas venezuela

Con base en criterios biogeográficos y administrativos, la región amazónica venezolana comprende parte de los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, localizados en el sur del país. 

La llegada de los conquistadores españoles al territorio que hoy es Venezuela, significó la colonización en el S. XVI y posteriormente la evangelización de los pueblos indígenas; la resistencia indígena; la apropiación de territorios ancestrales; la explotación y el exterminio de los aborígenes; la extracción masiva de recursos naturales; la mortalidad por la introducción de enfermedades epidémicas; el desconocimiento de la diversidad cultural indígena y sus derechos; entre otros problemas que a lo largo de la historia han propiciado el desplazamiento de la población originaria hacia lugares de aislamiento o refugio.

Índice

Tribus indígenas de la Amazonía venezolana

Los principales pueblos indígenas que se encuentran en la Amazonía venezolana son:

  • Akawayo,
  • Arawak,
  • Baniva,
  • Baré,
  • E’ñepá/Panare,
  • Inga,
  • Jivi/Guahibo/Sikwani,
  • Jodi (Hoti),
  • Kariña,
  • Kurripako,
  • Mako,
  • Makushi,
  • Mapoyo/Wanai,
  • Pemón (Arekuna, Kamarakoto, Taurepán),
  • Piapoko/Chase,
  • Puinave,
  • Sáliva,
  • Sanemá,
  • Sapé,
  • Shiriana-Uruak,
  • Yavarana,
  • Yeral/Ñengatú,
  • Yekwana,
  • Wanikua,
  • Warao,
  • Warekena, y
  • Wottuja/Piaroa (INE, S.f.) (3).

Comunidades indígenas en aislamiento voluntario

Es importante resaltar que los Hoti (que habitan en la sierra de Maigualida entre los estados Amazonas y Bolívar), los Yanomami (ubicados entre la sierra Parima y el cerro Delgado Chalbaud; en el Alto Siapa, Alto Ocamo y el río Metacuni en Amazonas; y en el Alto Caura y Alto Paragua, en Bolívar) y los Wottuja/Piaroa (en el Alto Cuao, Amazonas) son pueblos indígenas que se encuentran en relativo aislamiento, dejando sus territorios originarios para internarse selva adentro, lejos de la sociedad dominante (Meléndez, 2018) (4). 

Explotación minera

De acuerdo con Bello (1999) (1), debido al descubrimiento de los hidrocarburos en Venezuela en la década de 1920 y el boom petrolero luego de la segunda guerra mundial, se redujo la presión de los territorios indígenas de la Amazonía en el sur del país, debido a la declinación del sector agrícola dados los elevados ingresos petroleros que permitieron el incremento de la importación de alimentos. Esto dio un breve respiro a estos pueblos indígenas, que estaban alejándose de sus tierras ancestrales con la ampliación de la frontera agrícola.

En la década de 1960 debido al desarrollo de las industrias extractivas en Venezuela con el objeto de explotar principalmente hierro, bauxita, aluminio, acero; proyectos hidroeléctricos; minas, diversas industrias livianas y construcción de carreteras, entre otros, no fueron considerados los intereses y derechos de los pueblos indígenas de la región amazónica (Bello, 1999) (1). 

Legislación

Más tarde, con la Constitución Nacional de 1999 fue reconocido el carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe de la sociedad venezolana, así como los derechos de los pueblos indígenas, ratificando además el Convenio 169 de la OIT en 2001. Asimismo, fueron aprobadas la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas (2001), la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (2005), la Ley de Idiomas Indígenas (2007), la Ley de Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas (2009) y la Ley del Artesano y Artesana Indígena (2009) (IWGIA, 2019) (2).

pueblos indígenas del amazonas venezuela
By @conbive «En este mapa puedes ver donde se ubican las principales #etnias #indígenas de #Venezuela. via @PhotoRepost_app Algunos derechos reservados

De acuerdo con el INE (S.f.) (3), con base en el Censo de 2011, en Venezuela los grupos indígenas representan aproximadamente 2,7% de la población. En este censo fueron registrados 724.592 indígenas, de los cuales 76.134 habitan en el estado Amazonas (10,5%); 54.686 en el estado Bolívar (7,5%) y 41.543 en el estado Delta Amacuro (5,7%). Por tanto, en la Amazonía venezolana se encuentra aproximadamente el 23,8% del total de indígenas del país, es decir cerca de 172.453 individuos. 

Pese al reconocimiento de los derechos indígenas en el marco legal venezolano, persiste la desvalorización de la cultura indígena y se verifica la ausencia de una política de Estado que permita alcanzar un mejoramiento de la calidad de vida de los aborígenes, especialmente en materia de salud y educación intercultural bilingüe.

Emergencia humanitaria

Asimismo, los indígenas de Venezuela –incluyendo los que habitan en la Amazonía- se encuentran inmersos en la emergencia humanitaria compleja y la polarización política que vive el país, propiciando en los últimos años la migración forzada hacia regiones lejanas como Boa Vista o Manaos en Brasil, en búsqueda de ayuda humanitaria y atención de sus necesidades básicas (IWGIA, 2019) (2). Por otra parte, el neoextractivismo de recursos naturales en la Amazonía venezolana ocasiona graves problemas ambientales y socioculturales, en detrimento de la calidad de vida de sus habitantes.

En consecuencia, los pueblos indígenas amazónicos se encuentran en situación de marginación, pobreza, invasión y despojo violento de sus territorios, deplorable situación de salud (especialmente en el marco de la pandemia Covid-19, la malaria o paludismo y otras enfermedades introducidas por los mineros y demás actores en la selva), grave situación de educación, prostitución, presencia de grupos irregulares armados involucrados con el narcotráfico, contrabando de mercancías, extorsión, entre otros. Inclusive, los pueblos indígenas aislados en la Amazonía venezolana se encuentran desde hace varios años asediados por la minería legal e ilegal (sobre todo mineros provenientes de Brasil y Colombia) y sus efectos.  

Arco minero del Orinoco

Muchos de estos problemas se acentúan con la controvertida creación -en la parte norte del estado Bolívar- de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco, el 24 de febrero de 2016 mediante decreto presidencial Nº 2.248, publicado en la Gaceta Oficial Nº 40.855, que ha causado daños irreparables en la biodiversidad y la hidrografía de la región amazónica venezolana, con la firma de acuerdos internacionales con empresas transnacionales que abarcan la minería a cielo abierto y la delimitación de 112.000 km2 para la explotación de oro, coltán, bauxita, diamante, hierro, cobre, entre otros minerales, violando derechos como la libre consulta, previa e informada de los pueblos indígenas involucrados en el estado Bolívar y en zonas adyacentes en el norte de Amazonas, así como la demarcación de los territorios ancestrales (IWGIA, 2019) (2).

Por tanto, diversas organizaciones indígenas de la Amazonía venezolana, entre ellas la COIAM, ORPIA, OIYAPAN y KUYUNU, han presentado denuncias sobre el tema de minería ilegal en las cuencas hidrográficas de importantes afluentes del río Orinoco y otros problemas que vulneran los derechos de los pueblos indígenas de esta región (IWGIA, 2019) (2).

Referencias

  • 1) Bello, L.J. 1999. Los derechos de los pueblos indígenas en Venezuela. Copenhague: IWGIA y FPP. Recuperado de https://www.iwgia.org/images/publications/0352_derechos_venezuela.pdf.
  • 2) Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, IWGIA. 2019. Mundo Indígena 2019: Venezuela. Recuperado de https://www.iwgia.org/es/venezuela/3410-mi2019-venezuela.html
  • 3) Instituto Nacional de Estadísticas. S.f. Censo 2011. Resultados Población Indígena. Recuperado de http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/pdf/ResultadosBasicos.pdf 
  • 4) Meléndez, L. Indígenas en aislamiento en Venezuela: bajo el asedio de mineros, enfermedades y guerrilla. (2018, 12 de diciembre). Mongabay Latam. Recuperado de https://es.mongabay.com/2018/12/indigenas-en-aislamiento-venezuela-asedio-mineria-enfermedades-guerrilla/.
Settings