Saltar al contenido

Música Kichwa del Amazonas-Ecuador

diciembre 9, 2021
música shuar del amazonas Ecuador

El pueblo Kichwa (o Quechua del Ecuador) ha desarrollado su cultura a través de generaciones, abarcando distintas expresiones entre ellas la música a través de la cual pueden expresar sus emociones y creencias.

“La música era practicada por los padres quienes contaban así la historia de sus ancestros, cantaban para enseñar la importancia de los elementos naturales y de los dioses…esto lo realizaba en las mañanas en donde compartían la wayusa (o guayusa)”

(Grefa, 2017)
Índice

Música del Oriente ecuatoriano

Según Gerardo Guevara, autor del cancionero popular «Vamos a cantar» (1992), la tradición musical ecuatoriana tiene sus orígenes en 2 ritmos prehispánicos y sus danzas, el Yumbo y el Danzante, siendo el primero de ellos originario del oriente ecuatoriano, ambos usan el tambor o bombo, pero mientras el Yumbo usa un pie métrico trocaico, el danzante usa un pie métrico yámbico. Tanto el Yumbo como el Danzante usan un compás binario compuesto (6/8) pero mientras el yumbo presenta un movimiento allegreto vivo, el danzante por su parte es más tranquilo más tranquilo.

Otra hipótesis es que de la mezcla del yumbo y el danzante, con sus elementos sincopados, surge una “danza criolla de espíritu vivaz” (Salgado, 1952), bautizada como «Aire típico», de la cual se dice estar emparentada con otro género musical típico del Ecuador, el albazo el cual tiene un compás de 3/4.

La música kichwa como forma de expresión

Esta forma artística se relaciona íntimamente con el entorno en el que habitan estos pueblos indígenas del Amazonas-Ecuador, mezclando tanto lo natural como lo social, inspirados en los sonidos de la naturaleza que los rodea para crear música con fines religiosos que al estar unidos muy de cerca con los rituales de la selva adquieren un toque sagrado.

El chamanismo como forma ritual de estos pueblos, emplea la música como parte fundamental, para las ceremonias se ejecutan toques instrumentales y cantos para conectar con los espíritus y dioses que les imparten orientación y sanación.

A través de la música estas tribus han logrado transmitir durante generaciones su herencia y valores culturales, en donde se expresan sus creencias religiosas y su relación con el ambiente que los rodea. Es usada también como un medio para impartir el conocimiento de la historia de las comunidades siempre expresando sus emociones y sentimientos.

División de las formas musicales de los kichwa

De acuerdo con el «Estudio sobre las expresiones culturales de la Nacionalidad Kichwa Amazónico del oriente ecuatoriano (Aguinda, 2021) en las comunidades indígenas la música puede clasificarse de la siguiente manera:

Música naturalista

La música de tipo naturalista es la inspirada en el entorno, los sonidos de la selva, a través de esta expresan su amor por su hábitat y la lucha por la sobrevivencia. A esta se une la música festiva que se ejecuta en celebraciones como matrimonios y nacimientos, rindiendo tributo a la fertilidad y los vínculos imborrables entre la selva y las personas.

Música funeraria

En la parte ceremonial encontramos la música fúnebre, la cual inspirada por los sonidos de las aves expresa la tristeza por la pérdida, pero a su vez celebra que al cerrarse el ciclo de la vida se logra un retorno a la fuente de la vida representada por la propia selva.

Música del Yachai (ritual)

También para los ritos chamánicos se emplean cantos para honrar el poder de los elementos y los animales que consideran sagrados como el jaguar, el caimán y la boa.

Cantos tradicionales: «Sasi»

También existe una importante variedad de cantos tradicionales, estos se consideran una genuina representación de los sentimientos, por lo tanto, para cada emoción hay un tipo de canto diferente.

La tradición referente a la manera correcta de interpretación de los cantos solicita a los intérpretes realizar un rito que se conoce con el nombre de “Sasi”, en el que se prohíbe a los hombres la ingesta de carne al momento previo de realizar una entonación ya que podrían atraer malos espíritus durante las ceremonias.

En cuanto a las letras suelen nombrar el profundo vínculo con la naturaleza, rinden homenaje a sus animales y cuentan historias sobre sus mitos y leyendas.

En los actuales momentos estas formas musicales se han empezado a mezclar debido a las influencias externas a las comunidades, formando un sincretismo de culturas. Se hace preciso el mantener en los jóvenes el conocimiento de la profunda herencia cultural de estas comunidades  expresada en la relación del hombre con la naturaleza.

«Antes había cantos rituales en el cual interpretaban las mujeres y hombres, en el caso de la mujer cantos para no perder y dar pena al marido, por lo cual iban a la montaña o a un río y esos sonidos llevaba el río, los tucanes y esos cantos rituales ya se perdieron con los abuelos que murieron en los años 70, esos son los cantos que ahora se puede ver en pocas mujeres kichwas en Pastaza, esta tradición se fue perdiendo por la intromisión del mestizo a los territorios kichwas.»

Cesario Andi, anciano de la comunidad de Capirona (Aguinda, 2021)

Instrumentos musicales

Los Yachay usan instrumentos musicales como la flauta de guadua y el caparazón de tortuga e incluso las mismas armas rudimentarias que utilizan para la caza y la pesca también son usadas como instrumentos.

Música Shuar del Amazonas Ecuador

música shuar del amazonas Ecuador

Fuentes

  • Sandoval, J. M. (2009). Música patrimonial del Ecuador (p. 129). Ministerio de Cultura del Ecuador. PDF
  • Aguinda, A., & Sisa, C. (2021). Estudio sobre las expresiones culturales de la Nacionalidad Kichwa Amazónico del oriente ecuatoriano (Bachelor’s thesis, Quito: UCE). Fuente PDF
  • Andy, P., Calapucha, C., & Calapucha, L. (2012). Sabiduría de la cultura Kichwa de la amazonía ecuatoriana. Cuenca: UNIVERSIDAD DE CUENCA
  • Grefa Tapuy, A. M. (2017). LA MÚSICA KICHWA EN LA PRACTICA DE DANZAS ANCESTRALES DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA TARQUI DE LA COMUNIDAD TAMBAYACU, CANTÓN ARCHIDONA, PROVINCIA DE NAPO, AÑO 2014-2015 (Master’s thesis, Ambato: Universidad Tecnologica Indoamerica).
  • Guevara, Gerardo. Vamos a cantar: cancionero popular. Programa» El Ecuador Estudia», 1992.
  • Salgado, L. (1952). Música vernácula ecuatoriana. Microestudio. Quito, Casa.

This post is also available in: English (Inglés)

Settings