Saltar al contenido

Yagua: El pueblo rojo del Amazonas Peruano

diciembre 6, 2021
Yagua: El pueblo rojo del Amazonas peruano

El grupo étnico Yagua, el pueblo rojo: Yawa, Yava, Yahua, Yihamwo o Nihamwo es un pueblo indígena amazónico que se encuentra localizado principalmente en Perú, en el departamento de Loreto, extendiéndose desde Iquitos hasta la frontera con Brasil y Colombia.

La denominación Yagua –según algunos autores- proviene de la palabra quechua yawuar que significa “sangre” o “color de sangre”, expresión vinculada con la costumbre de pintarse el cuerpo con achiote así como en la autopercepción de estos indígenas en verse a sí mismos como rojos (República de Perú, Ministerio de Cultura, S.f.) (5).

Índice

Territorio y población

Históricamente, los Yagua han estado dispersos a ambos lados del Amazonas; se extienden al Norte hasta el río Yaguas (afluente del Putumayo) y al Sur hasta el río Yaraví, ocupando una amplia extensión territorial que ha variado poco a lo largo de los últimos cuatro siglos.

Así pues, el territorio de esta comunidad indígena abarca aproximadamente una superficie de más de 70.000 km2 (Olórtegui, 1987) (3).

De acuerdo con la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC (2021) (4), en Perú habitan aproximadamente unos 4.000 indígenas Yagua, mientras que en Colombia según los resultados del DANE se autoidentificaron 297 individuos como pertenecientes a este grupo étnico.

Cosmovisión

Los Yagua tienen una cosmovision muy compleja caracterizada por ritos animistas, por tanto creen que los objetos y los elementos de la naturaleza tienen alma.

De acuerdo con sus creencias, existen ocho mundos sobre la tierra y dos mundos debajo de ella. Algunos mitos refieren al creador que muchas veces denominan “Nuestro Padre” y la luna, el sol y las estrellas son considerados seres animados.

Asimismo, creen que animales como la boa, el jaguar y las hormigas son demonios o espíritus que habitan en la selva y ríos (ONIC, 2021) (4).

Por otra parte, al igual que otros pueblos indígenas consideran que el agua es un elemento fundamental de la vida y por ello forma parte de muchos de sus rituales; así por ejemplo, el nacimiento de un indígena Yagua debe hacerse con la madre sobre un lecho de hojas, cerca de alguna fuente de agua; otro ritual de importancia es que los hombres se bañan en el río para evitar la extinción de los animales de caza (ONIC, 2021) (4). 

Lengua

La lengua Yagua también conocida como Yihamwo o Ñihamwo, es la única lengua de la familia lingüística Peba-Yagua, hablada por el pueblo homónimo en las cuencas del río Putumayo y Ampiyacu en las provincias de Mynas y Mariscal Ramón Castilla, en la región de Loreto.

Niños en la Isla de Los Micos – Pasión Viajes – CC BY 2.0

También se habla en menor proporción en Colombia y Brasil (República de Perú, Ministerio de Cultura, S.f.) (5). 

Entre los mayores pertenecientes al grupo étnico Yagua, el español es la segunda lengua. En cambio, los más jóvenes prácticamente no usan la lengua de sus antepasados, dado que son los niños que pasaron a educarse en las escuelas y en las misiones (Fayad, 2017) (1).

Organización social

El patrón de asentamiento de los Yagua es disperso; se ha caracterizado por desplazamientos frecuentes (a veces cada año) dentro de las áreas aledañas a los ríos Putumayo y Yavarí debido a diversas causas, entre ellas: guerras o enfrentamientos interétnicos, muerte de familiares, los procesos de evangelización y colonización foránea,  conflictos fronterizos y migraciones de caza.

El último desplazamiento de importancia de los Yagua fue en la década de 1950  y desde entonces prácticamente han permanecido en los lugares donde se encuentran actualmente. Así pues, viven en comunidades que son independientes y distantes una de la otra (Gallego, 2011) (2).

La sociedad Yagua está dividida en clanes patrilineales, siendo la regla de residencia post-matrimonial patrilocal. Además, los diferentes clanes se encuentran asociados con nombres de plantas, aves y otros animales, y a su vez organizados según un modelo de mitades exógamas (ONIC, 2021) (4).

Por otra parte, los miembros del pueblo indígena Yagua habitaban en una casa comunal llamada cocámara, ubicada en un terreno alto y cercano a una fuente de agua, con techos de hojas de palma en forma cónica o de cúpula que llegaba hasta el suelo, y en su interior un espacio único; rodeada de chozas pequeñas anexas para cocinar y chozas-dormitorio.

Actualmente, generalmente los Yagua viven en casas pequeñas con techos de palmera (República de Perú, Ministerio de Cultura, S.f.) (5).

Economía

Las actividades económicas tradicionales de subsistencia son la horticultura de roza y quema (fundamentalmente cultivan en las chagras tubérculos y frutales), caza, pesca y recolección, como en la mayoría de las comunidades indígenas amazónicas.

Además, comercializan pieles, madera, carne y artesanías en el mercado. Análogamente, la comercialización de productos como el plátano, el arroz, las frutas y el yute ha llevado a algunas comunidades a la especialización de la producción.

Por otra parte, las comunidades Yagua cercanas a la ciudad participan en actividades turísticas articuladas al mercado de Iquitos, mediante representaciones de sus tradiciones y costumbres, como la danza, la música, la artesanía y el uso de la cerbatana (República de Perú, Ministerio de la Cultura, S.f.) (5), dado que el ecoturismo y el turismo cultural son considerados como las mejores opciones de desarrollo local en el Trapecio Amazónico.

Tejer la vida: el valor cultural de la chambira

El tejido en chambira (Astrocaryum chambira) es una de las actividades cotidianas de los indígenas Yagua de la alta Amazonía.

Chambira – Dick Culbert – CC BY-2.0

Cada una de las técnicas necesarias para el procesamiento de la chambira y la elaboración de un tejido involucra un conocimiento práctico de la naturaleza y unos valores simbólicos de la sabiduría Yagua. Así pues, las sogas que se obtienen de la fibra de la palma chambira son protagonistas en su mito de origen; saber torcer la chambira -conocimiento transmitido de madres a hijas- es indicativo de que las niñas han tenido su primera menstruación; esto es fundamental en la preparación de las mujeres para su entrada en la vida adulta.

Por consiguiente, el tejido en chambira, más que un objeto útil o un bien comercial, constituye un saber tradicional y una práctica cultural muy significativa (Gallego, 2011) (2).

Referencias

  1. Fayad Sanz, D. 2017. Yagua. Mediaciones, (18), enero-junio, 78-107. Recuperado de https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.13.18.2017.78-107. 
  2. Gallego Acevedo, L.M. 2011. ¿Cultura para consumir? Los yagua y el turismo cultural en el Trapecio Amazónico. Revista Colombiana de Antropología, 47 (1), 113-136. Recuperado de https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/927/711.
  1. Olórtegui, T. 1987. Los Yagua. Anthropologica, 5 (5), 297-332. Recuperado de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/16468.
  1. Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC. 2021. Yagua. Recuperado de https://www.onic.org.co/pueblos/1160-yagua.
  1. República del Perú, Ministerio de Cultura. S.f. Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios. Yagua. Recuperado de https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/yagua.
Settings