Saltar al contenido

Etnia Kurripako, Amazonas Colombia

agosto 16, 2021
Kurripako

Los Kurripako, Curripaco o Wakenia, son un pueblo indígena que se localiza principalmente en los departamentos de Guainía, Guaviare, Vichada y Vaupés de Colombia, cuya lengua nativa pertenece a la familia lingüística Arawak (Sánchez, 2007) (7).

Los resguardos de la comunidad Kurripako en esta región amazónica se ubican en los afluentes de los ríos Guainía, Isana, Cuyari, Atabapo, y en menor medida en los ríos Inírida y Guaviare.

Los territorios de estos resguardos son compartidos con los Puinave, Nukak, Tukano y Piratapuyo (República de Colombia, Ministerio de Cultura, S.f.) (5).

Reunión con los 8 pueblos indígenas: Baniva, Huottüja, Jivi, Curripaco, Piapoco, Mapoyo, Bare, Puinave.
çFuente: EMME ORO AZULCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Índice

Cosmovisión general de la etnia Kurripako

Desde su cosmovisión, Inapirriculi es el dios creador del mundo y los seres vivos, los cuales emergieron de una piedra donde se encontraban los distintos grupos que conformaron los doce clanes originarios (Sánchez, 2007) (7).

Las creencias de los Kurripako resaltan que todos los seres vivos poseen espíritus y existen lugares sagrados a los que se debe pedir permiso para llevar a cabo actividades en  la comunidad y la selva, para lograr la armonía con la naturaleza, los seres vivos y el mundo espiritual. 

Población

De acuerdo con la información disponible, se registró un total de 11.946 indígenas autoidentificados como miembros de la comunidad indígena Kurripako en Colombia  (República de Colombia, DANE, 2019) (4).

Asimismo, en Venezuela 7.351 individuos pertenecen a esta etnia, según el Censo de 2011 (República de Venezuela, INE, 2011) (6).

La Secretaría Especial de Salud Indígena (SESAI), en el año 2014 reportó 1.673 indígenas Kurripacos en Brasil (ISA, 2021) (2).

Reunión con los 8 pueblos indígenas: Baniva, Huottüja, Jivi, Curripaco, Piapoco, Mapoyo, Bare, Puinave .
Fuente: EMME ORO AZULCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Territorio ancestral y territorialidad Curripaco

Según la evidencia histórica-arqueológica, lingüística y etnográfica, la cuenca del eje fluvial Isana-Guainía, que comprende zonas de Colombia, Venezuela y Brasil, conformaban el núcleo de los territorios ancestrales del pueblo Kurripako (Hill y Oliver, 2011) (1).

Al igual que otras comunidades indígenas amazónicas, los Kurripako siguieron un proceso de dispersión migratoria vinculado con la violencia y el exterminio a causa del boom del caucho en la región a finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX, siendo los poblamientos más recientes los del Guaviare y el Orinoco.

También ocupan en la actualidad territorios de las cuencas de los ríos de la frontera con Venezuela, Atabapo y Bajo Guainía, así como el Ayarí en Brasil, los caños Atacabi y Temi en Venezuela y el Inírida medio y el Querarí en Colombia (Romero, citado por Sánchez, 2007) (7).

En Venezuela habitan en los estados Amazonas y Bolívar; en Brasil se localizan indígenas de esta etnia en el departamento Amazonas.

Organización social y política

Tradicionalmente la organización social de los Kurripako se caracterizaba por la existencia de cinco fratías vinculadas con un territorio mítico.

En la actualidad se encuentran organizados en comunidades o unidades familiares conformadas por hermanos y primos con sus esposas e hijos, siendo su patrón de filiación patrilineal y exogámico.

Se mantienen alianzas matrimoniales con miembros de las etnias Kurripako, Puinave, Kubeo y Piapoco, además con colonos de la región.

Los clanes Kurripakos están dirigidos por un capitán que generalmente ejerce la función de pastor protestante, quien dirige las celebraciones y el culto; además reparte la comida (Sánchez, 2007) (7).

NOMBRE: Figura AntropomorfaORIGEN: Cultura curripaco. UBICACIÓN: Departamento del guainia. MATERIAL: Barro y cavé (ceniza) TECNICA: rollo FUNCIONALIDAD: decorativo. MEDIDAS: diam 7 cm, h 13 cm Fuente: Grupo ColombioCC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Economía y sistema productivo

La horticultura, la caza, la pesca y la recolección de productos silvestres son el sustento principal de la economía de subsistencia del pueblo indígena Kurripako. La unidad productiva es la chagra (iarokiti) o conuco y utilizan la técnica agrícola de rotación de cultivos.

El principal producto de su dieta es el casabe o pan del Amazonas, obtenido de la yuca amarga; también cultivan maíz, batata, ají, piña, chonque, banana, papaya, achiote, ñame, caña, chontaduro, lulo y plátano (Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, 2021) (3).

Hornilla aborigen colombiana. Comunidad Curripaco, Estado Guainía. Fuente: GrupocolombioCC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Por otra parte, la artesanía (elaboración de canastos, budares, ralladores y otros objetos para la venta) es también una actividad importante para esta comunidad, así como otras actividades extractivas de recursos naturales como el pendare, chicle, caucho y la fibra chiquichichi para la fabricación de escobas (Sánchez, 2007) (7).

Otros aspectos culturales

Desde la década de 1940, la religión evangélica ha tomado fuerza en la comunidad Kurripako del Guainía, en coexistencia con su cosmovisión originaria; la misionera Sofía Müller del grupo New Tribus Misión fue la líder de este proceso de evangelización (Sánchez, 2007) (7).

Los Kurripako utilizan vestuarios especiales y coronas de plumas de tucán o garza en algunos rituales. Además han representado su legado histórico de manera pictográfica o petroglifos (República de Colombia, Ministerio de Cultura, S.f.) (5).

Alimentación

En relación con la cultura alimentaria de los Kurripako, el patrón de consumo es comunitario y se basa principalmente en raíces, granos, carnes de animales de cacería, pescado, etc.

Entre los diferentes alimentos tradicionales de la dieta diaria no pueden faltar la yuca ni el ají. De la yuca se elabora el casabe, el almidón, el mañoco, la manicuera, la yucuta, la asuca (harina de yuca remojada con agua) y la catara.

El ají es considerado por los Kurripakos un alimento sagrado, espiritual y de protección frente a los espíritus de la naturaleza.

De ahí que una manera de pedir permiso a la naturaleza para entrar a la selva es comer un poquito de ají, para ser aceptado por los espíritus al entrar a la casa de ellos; también si hay una fuerte tormenta y truenos es común echar un poco de ají a la candela para calmar la tempestad. Por su parte, la miel también tiene un gran valor cultural vinculado con la salud y vitalidad (Vanegas-Ospina, 2021) (8).

Ritos

Por otro lado, los Kurripako realizan rituales chamánicos de curación con enfermos, al igual que otros pueblos indígenas, los cuales comprenden aspectos sociales, psicológicos, míticos y cosmológicos.

En este sentido, antes de comenzar el tratamiento de los pacientes, los chamanes exploran las causas espirituales y sociales de la enfermedad, que desde su cosmovisión le permiten entrar en contacto con los ancestros míticos y espíritus de los muertos y de los animales, y con ello restaurar los desequilibrios que afectan la salud de los pacientes.

Referencias

1.- Hill, J. y Oliver, M. 2011. Curanderos rituales, salud y medicina moderna entre los curripaco del Amazonas. En: Freire, G. Perspectivas en salud indígena. Cosmovisión, enfermedad y políticas públicas. Quito: Universidad Politécnica Salesiana.

2.- ISA. 2021. Povos indígenas no Brasil. Recuperado de https://pib.socioambiental.org/pt/Povo:Koripako.

3.- Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC. 2021. Curripaco. Recuperado de https://www.onic.org.co/pueblos/2011-curripako.

4.- República de Colombia, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). 2019. Población indígena de Colombia – Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-grupos-etnicos-2019.pdf.

5.- República de Colombia, Ministerio de Cultura. S.f. Caracterización de los pueblos indígenas de Colombia. Kurripaco. Hijos de Inapirriculi. Recuperado de https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20KURRIPAKO.pdf.

6.- República de Venezuela, Instituto Nacional de Estadísticas, INE. 2011. Resultados Población Indígena. XIV Censo de Población y Vivienda 2011. Recuperado de http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/pdf/ResultadosBasicos.pdf.

7.- Sánchez Sila, M. F. 2007. Caracterización de los grupos humanos rurales de la cuenca hidrográfica del Orinoco en Colombia. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbold. Recuperado de http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/9872/384.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

8.- Vanegas-Ospina, A. 2021. Proceso de alimentación en indígenas Curripaco: experiencias y significados “Ji Pai Inacu Petcha Fáa”. Hacia la promoción de la salud, 26, (1), enero-junio, 118-131. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v26n1/0121-7577-hpsal-26-01-118.pdf.

Settings