Saltar al contenido

Chambira (Astrocaryum chambira): la fibra del tejido ancestral

agosto 1, 2022
Chambira

La chambira (Astrocaryum chambira Burret) es una de las especies de palmas más importantes para las comunidades indígenas amazónicas, que aporta un fruto comestible y fibras que se han utilizado ancestralmente para la elaboración de productos para la vida diaria (hamacas, mochilas, redes de pescar, entre otros), teniendo además gran aceptación en tiendas de artesanías y turistas por su gran valor sociocultural, siendo además una fuente de ingresos. 

Taxonomía

Según Henderson et. al, citado por Wipio (2018) (4), la chambira cuyo nombre científico es Astrocaryum chambira Burret, pertenece a la familia Aracaceae, género Astrocaryum.

Nombres comunes

Chambira (Colombia, Ecuador, Perú), tucuma (Brasil), cumare (Colombia, Venezuela), coco (Colombia, Ecuador), coco de mono (Ecuador), be-to, Nyukwa (Siona – Ecuador), kumai, mate (Achuar – Ecuador), Kumai, Matá (Shuar, Ecuador), Tuinfa, (Cofán, Ecuador), Dipinchue (Mayorunas, Perú), mataa (Achuar jívaro, Perú) (Wipio, 2018) (4).

Origen y distribución geográfica

Esta palma nativa de la selva amazónica se encuentra distribuida al oeste de esta región en Colombia (Amazonas, Caquetá, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés); Venezuela (Amazonas); Ecuador (Morona, Santiago, Napo); Perú (Amazonas, Loreto); y Brasil (Acre, Amazonas) (Wipio, 2018) (4).

chambira palma
Palmera de chambira (Astrocaryum chambira) Fuente: Dick Culbert from Gibsons, B.C., CanadaCC BY 2.0, via Wikimedia Commons
Índice

Descripción botánica de la planta y el fruto de chambira

La chambira es una palma solitaria que puede alcanzar una altura de hasta 22 metros aproximadamente, cuyo tronco y hojas están poblados de grandes espinas planas negras de hasta 20 cm de longitud en los internodos, lo que hace difícil el acceso a la planta.

Las hojas forman una corona de 9 a 16 hojas erectas, de cinco o más metros de longitud cada una, con un pecíolo y raquis cubiertas de espinas amarillentas.

Las flores son pequeñas de color rosado a púrpura, en estados iniciales con espinas. Los frutos son obovoides casi de forma esférica, terminados en un pico corto, de unos 6-7 cm de largo, de color verde-amarillento cuando están maduros. Las semillas también tienen forma obovoide terminada en un pico corto, entre 5-7 cm de largo  (Montero, s.f.) (3).

Composición nutricional del fruto

Cada 100 gramos de pulpa del fruto de la chambira contiene: calorías 247; proteínas 3,5%; glúcidos 19,1%: lípidos 16,6%; vitamina A (52 000 unidades internacionales); calcio 47 mg; fósforo 59 mg; hierro 0,6; tiamina 0,08 mg; riboflavina 0,23; niacina 0,20 mg; ácido ascórbico 4,2 mg (IIAP, s.f.) (2).

chambira fruto
Los frutos de la Palma Chambira tienen un interior comestible y se utilizan en la medicina popular. Foto del este de Ecuador. Fuente: Dick Culbert Attribution 2.0 Generic (CC BY 2.0) via Flickr

Principales usos de Astrocaryum chambira

El uso de la chambira es artesanal, dada su resistencia, flexibilidad y durabilidad.

De las hojas tiernas se extrae la fibra para confeccionar hamacas cuyos motivos varían según los clanes, así como bolsos o shicras, collares, vestidos, cordeles, sogas, esteras, redes, entre otros.

El tronco se usa como leña y material de construcción. Los frutos de la chambira se comen en las ciudades amazónicas, y se extrae una almendra de sabor similar al coco (Montero, s.f.) (3).

Las semillas de los frutos son comestibles y además en algunas comunidades indígenas utilizan algunos de los restos de las hojas -después de sacar la fibra- para elaborar escobas (Patiño, citado por Gallego, 2005) (1). 

Asimismo, en Brasil se usan los frutos maduros como tratamiento para eliminar los parásitos y también para tratar la erisipela; en Perú se emplea el vapor del cocimiento de las hojas para aliviar el reumatismo.

Los indígenas Cofán de la Amazonía ecuatoriana beben el agua contenida dentro del fruto para la prevención del sarampión.

Por su parte, los indígenas Huaorani del Ecuador consumen los cogollos tiernos de la chambira (Montero, s.f.) (3).

El tejido de la Chambira y su valor sociocultural

La Astrocaryum chambira es la más importante especie productora de fibra vegetal en la Amazonía occidental, destacando que los Siona, Bora, Quichua, Waorani, Cofán, Secoya y Chácabo, se cuentan entre los principales grupos étnicos indígenas en donde se tiene arraigado el empleo de la misma (Wipio, 2018) (4).

De acuerdo con la documentación histórica, es posible afirmar que la Chambira se ha utilizado en la confección de hamacas desde el siglo XVII en el Caquetá y el Ucayali (Patiño, citado por Gallego, 2005) (1).

En la actualidad, los productos hechos a partir de esta fibra se utilizan para consumo propio y también se comercializan en los mercados regionales, nacionales e internacionales, principalmente de Perú, Colombia y Ecuador (Wipio, 2018) (4).

Es importante resaltar que la chambira además tiene un sentido familiar, comercial y socializador, dado que esta fibra es la materia prima de los tejidos de muchas comunidades indígenas amazónicas y de un conocimiento ancestral transmitido de generación en generación, extendiendo lazos entre el pasado y el presente.

De acuerdo con Gallego (2005) (1), la chambira ha estado presente a lo largo de la historia, en diversas etapas de la vida de los indígenas amazónicos, desde su nacimiento hasta la muerte. En algunas de estas comunidades, al nacer un niño, el cordón umbilical era atado con dos nudos de fibra de chambira.

Asimismo, desde edades muy tempranas las mujeres indígenas aprenden a torcer la chambira guiadas por sus madres, y al llegar su primera menstruación, tradicionalmente pasaban un encierro de un mes trabajando esta fibra, poniendo a prueba también su creatividad, como demostración de mujer laboriosa, que será buena esposa y madre; además deberá escuchar los consejos de su madre acerca de cómo tiene que comportarse en esta nueva etapa de la vida, preparándose para la vida conyugal y familiar.

Asimismo, según Fejos, citado por Gallego, el día posterior al matrimonio, la esposa comenzaba a tejer hamacas para ella y su esposo, las cuales eran examinadas por las mujeres del clan del esposo, evaluando su destreza y ganándose el respeto y la admiración de todos.

La recolección de chambira se hace generalmente entre esposos, especialmente cuando se va a la chagra, o en cualquier momento si se tiene un encargo. Al morir la persona era envuelta en la hamaca que había utilizado en vida y en otras de la comunidad.

En el pasado y el presente, la chambira tiene gran importancia en las relaciones sociales entre los miembros de las comunidades indígenas de la Amazonía.

Referencias

  1. Gallego Acevedo, L. M. 2005. El tejido en chambira, una actividad que une más que sogas. Boletín de Antropología, 19 (36), 164-185. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/boletin/article/view/6921/6335.
  1. Instituto de Investigaciones Amazónicas del Perú, IIAP. S.f. Chambira. Recuperado de http://www.iiap.org.pe/upload/publicacion/cdinvestigacion/iiap/IIAP2/CapituloIII-14.htm#TopOfPage.
  1. Montero, M. I. S.f. Cumare Astrocaryum chambira Aracaceae. Instituo Amazónico de Investigaciones Científicas, SINCHI. Recuperado de https://www.sinchi.org.co/files/PUBLICACIONES%20DIGITALES/Fichas%20Tecnicas%20agroforestal/Fichas%20Tecnicas%20de%20Especies%20de%20uso%20Forestal%.
  1. Wipio Uwak, Y. 2018. Uso sostenible de la fibra vegetal de la chambira Astrocaryum para diversificar la artesanía textil en el centro poblado de Urakusa, provincia de Condorcanqui. Tesis de pregrado. Chachapoyas: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas.

This post is also available in: English (Inglés)

Settings