Saltar al contenido

Achuar: un pueblo aguerrido con identidad cultural

septiembre 17, 2021

...del Amazonas peruano y ecuatoriano

achuar

Los Achuar también conocidos como Achual, Achuare y Achuale son un pueblo indígena con presencia en la frontera de Perú y Ecuador. Las comunidades de esta etnia habitan en los distritos de Andoas, Pastaza y Morona de la provincia Datem del Marañón y el distrito Trompeteros de la región Loreto en el Perú, así como en las provincias Morona Santiago y Pastaza en el Ecuador (República del Perú, Ministerio de la Salud, 2006) (6).

Índice

Territorio de la etnia Achuar

El territorio ocupado por los Achuar tiene una extensión de 30.000 km2 aproximadamente, la mayor parte de éste en territorio peruano. El Estado peruano ha reconocido 61 comunidades de esta etnia: 34 en la provincia Datem del Marañón y 27 en Loreto. En Ecuador existen 56 centros Achuar agrupados en 8 comunidades. No obstante, buena parte de esta amplitud territorial comprende también cuerpos de agua dulce; se trata de una región drenada por un inmenso sistema fluvial, lagunas, pantanos y cochas (República del Perú, Ministerio de la Salud, 2006) (6).

Relación con la naturaleza

Al igual que otros pueblos o tribus indígenas amazónicos, los Achuar tienen una visión holística del mundo. Descola (1996) (1) argumenta que en esta cultura el hombre y la mujer se encuentran al mismo nivel que los otros seres que habitan la naturaleza, es decir tienen relativa igualdad conformando un sistema en el que interactúan. Además, la selva es percibida como el espacio en que se desenvuelve la vida; es también la herencia que recibieron de sus antepasados y que ellos también van a dejar a su descendencia. 

Achuar con cerbatana en la amazonia peruana
Achuar con cerbatana en la Amazonía Ecuatoriana Fuente: Enrique AmigoCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Población 

Según el Censo Nacional del Perú de 2017, se autoidentificaron 6.444 personas pertenecientes al pueblo Indígena Achuar. Por otra parte, el Ministerio de Cultura estima un total de 12.628 personas pertenecientes a las comunidades Achuar (República del Perú, Ministerio de Cultura, S.f.) (5).

jovenes y mujeres achuar trabajando cemento
Miembros de la comunidad Achuar (Kurintsa, cerca de Pumpuentsa) trabajando cemento, en muchos casos por primera vez. Para empezar, construimos 3 en Kurintsa, en aproximadamente 4 días, pero aún carecen de paredes y puertas de privacidad. Fuente: SuSanA SecretariatCC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Organización social de la etnia indígena Achuar

Los Achuar son un pueblo indígena de contacto reciente con el mundo occidental. Descola (1996) (1) expone que su aislamiento geográfico y hostilidad fueron limitantes de la entrada de otras personas, hasta que en la década de 1960 llegaron misioneros católicos y evangélicos y con ello un proceso de transformación cultural. No obstante, es posible afirmar que los Achuar de manera general conservan su identidad cultural y cosmovisión.

Descola (1996) (1) explica que antiguamente los grupos familiares Achuar estaban organizados conformando un conjunto de diez a quince viviendas dispersas constituyendo un núcleo endógamo, es decir integrantes con relaciones directas de consanguinidad y afinidad. Se practicaba la poligamia, por tanto un hombre podía casarse con varias mujeres, generalmente hermanas o primas entre sí; en la actualidad esto no es muy común entre los jóvenes.

La vivienda tradicional Achuar se dividide en dos espacios: tankamash (área de los hombres y de las visitas) y ekent (área de las mujeres y de la cocina) (Descola 1996) (1).

maloca en iquitos
Maloca en Iquitos, Perú. Una maloca es una casa comunal ancestral, utilizada por varios pueblos en la Amazonia. Fuente: ApolloCC BY 2.0, via Wikimedia Commons

En la actualidad el patrón de asentamiento de los Achuar comprende comunidades nativas semi-nucleadas o nucleadas; además junto con la casa tradicional, algunas familias poseen también casas de madera con techo de zinc.

UDDT en territorio achuar
Esta imagen muestra los UDDT (Inodoro seco desviador de orina, por sus siglas en inglés) construidos hace 7 años con el apoyo de la ONG alemana Indio Hilfe. Están hechos en el estilo típico de vivienda. Desafortunadamente, solo una parte de la gente usa los baños, probablemente por razones culturales. Los baños están limpios, ordenados, totalmente equipados con cenizas y lavamanos y aún funcionan. El diseño fue realizado por Chris Canady: (www.inodoroseco.blogspot.com). Fuente: SuSanA Secretariat Tomada el 1 de septiembre de 2010
 Algunos derechos reservados

Actividad económica

Tradicionalmente los hombres Achuar protagonizan la roza y tala de la chacra, mientras que las mujeres son las que más se relacionan con la actividad agrícola, pues la siembra, el deshierbe y la cosecha son actividades realizadas por ellas.

En definitiva, la mujer Achaur se encarga de su propia chacra, principalmente orientada al autoconsumo con la producción de yuca, papa china, plátano, frutas, camote, ají, plantas medicinales, barbasco y otros (República del Perú, Ministerio de Cultura, S.f.) (5).

Por otro lado, la caza es una actividad eminentemente masculina. Los Achuar son fabricantes de cerbatanas o pucunas que se siguen empleando actualmente, así como los dardos impregnados en curare para cazar especies animales pequeñas. La pesca es practicada por hombres y mujeres (República del Perú, Ministerio de la Salud. 2006) (6).

Plantas venenosas del Amazonas

Desde las últimas décadas las familias Achuar tienen contacto con el mercado, obteniendo algunos ingresos o productos mediante el trueque, con la venta ocasional de algunos bienes como recursos forestales, gallinas, productos agrícolas y en algunas zonas carne de animales.

Algunos rasgos culturales

Lengua

Los Achuar son uno de los cuatro grupos dialectales de la familia lingüística Jíbaro (los Achuar, los Shuar, los Awajún o Aguaruna y los Huambisa) (Descola, 1996) (1).

lenguas indígenas del amazonas

Lenguas Indígenas Amazónicas

Vestimenta y adornos

Han venido incorporando la vestimenta occidental a excepción de los ancianos que además siguen llevando el cabello largo y la coronilla de plumas de llamativos colores llamada Tawasap, dado que han aceptado la fuerza de Arutam (máxima energía según su cosmovisión). Los ancianos casi siempre tienen la cara pintada con colorantes de plantas silvestres y huito, y los jóvenes para festivales y ceremonias (Etnias del mundo, S.f.) (2).

La guayusa: bebida tradicional

La infusión de guayusa es bebida diariamente por los Achuar, siguiendo la tradición de sus ancestros. Es considerada una planta medicinal y sagrada para eliminar las impurezas internas del organismo y del espíritu. Además fortalece los lazos familiares porque alrededor de esta bebida se programan diversas actividades de esta comunidad indígena (Paredes, 2016) (4). 

Los rituales de guerra

Según Márquez (2015, 18 de agosto) (3), los Achuar siguen un ritual ancestral de preparación de los guerreros y sus armas antes de salir al enfrentamiento; aún se practica pese a que ahora las confrontaciones territoriales son poco comunes. Sin embrago, continúan realizando los tradicionales cantos y bailes o danzas de guerra de manera simbólica, para mantener viva esta tradición en la memoria colectiva de este pueblo indígena.

En este sentido, pintan su rostro con wituk que es una tinta natural con la que dibujan los símbolos de su cosmovisión, con la finalidad de lucir más aguerridos, portando lanzas afiladas hechas con madera de chonta, arcos con flechas y agua con ají muy picante. Por su parte, durante este ritual la mujer Achuar se encarga de preparar una comida sustanciosa y abundante chicha o masato de yuca, a la vez que animan a los hombres de esta etnia a ganar la batalla. De este modo, ellas caminan en círculos alrededor del líder del grupo y cantan ‘ujaj’ para dar ánimo a los guerreros.

Referencias

  1. Descola, P. 1996. La selva culta: simbolismo y praxis en la ecología de los Achuar. Colección Pueblos del Ecuador No 3. Quito: Ediciones Abya-Yala. Recuperado de https://pdfcoffee.com/la-selva-culta-descola-philippe-pdf-free.html.
  1. Etnias del mundo. S.f. Achuar: ubicación, características, lenguaje y más. Recuperado de https://etniasdelmundo.com/c-ecuador/achuar/.
  1. Márquez, C. Los ritos de guerra siguen vigentes en los achuar. El Comercio, 18 de agosto de 2015, recuperado de https://www.elcomercio.com/actualidad/ritos-guerra-achuar-tradiciones-interculturalidad.html.
  1. Paredes Morán, E. N. 2016. Wayusa upina: sistematizacion de experiencias prácticas del trabajo social en fortalecimiento, y construccion de redes intergeneracionales a través de prácticas ancestrales, comunidad ancestral puerto Santa Ana, comuna San Jacinto, Pastaza. Tesis de grado. Quito: Universidad Central de Ecuador.
  1. República del Perú, Ministerio de Cultura. S.f. Base de datos de pueblos indígenas u originarios. Recuperado de https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/achuar.
  1. República del Perú, Ministerio de la Salud. 2006. Análisis de situación de salud del pueblo Achuar. Lima: Dirección General de Epidemiología. Recuperado de https://www.dge.gob.pe/publicaciones/pub_asis/asis20.pdf.
Settings