Saltar al contenido

Matapí

febrero 5, 2022

La "Gente del Tabaco de Oler" del Amazonas colombiano

Pueblo Indigena Matapi (3)

La comunidad indígena Matapí, también denominada Jupichiya y Upichia, está localizada en el sur del departamento de Amazonas, sobre el Alto Río Mirití-Apaporis, de la Región Amazónica Colombiana (RAC). Comparten este territorio con otros pueblos indígenas como: Yukuna, Carijona, Kubeo, Makuna, Miraña y Tanimuca, en el resguardo de Mirití-Paraná (ONIC, 2022) (3).

Índice

Cosmovisión general de la cultura matapí

Según la ONIC (2022) (3), el mito de origen de los Matapí relata que después del diluvio que exterminó a los primeros seres con figura animal que habitaban el mundo, emergieron de la tierra nuevos seres humanos, para convertirse en abuelos de estos indígenas. 

De acuerdo con su cosmovisión, i ma kaje o la vida es la materialización del pechuji o pensamiento de los karipulakena o creadores; la vida comienza y tiene su fin en la eternidad y se considera que la misión de los seres vivos es la “purificación del mundo”, por tanto es de suma importancia ayudar a preservar el equilibrio del planeta.

Además, cuando un ser nace tiene un ciclo de vida predestinado por los karipulena y un momento específico para morir (Vásquez y Restrepo, 2013) (5).

Análogamente a otros pueblos indígenas amazónicos, para los Matapí la biodiversidad constituye una vivencia determinada desde la ley de origen, por la relación entre el hombre y la naturaleza, que también está presente en la cultura, en los ritos y muy especialmente en la preservación del medioambiente.

Así pues, cada ser vivo o elemento natural ocupa un lugar en el mundo y desde su creación tiene una función, respetando las leyes del mundo invisible y sagrado, cuya armonía se mantiene con base en el saber ancestral manejado por el hombre que enseña la continuidad de la vida y la medicina tradicional.

Si este orden se incumple conlleva enfermedad, tempestad, maldición y muerte, que se traduce en la pérdida de la biodiversidad (De la Hoz, 2007) (2).

Así pues, el chamán Matapí -también visto como pensador y curandero- tiene como función principal la mediación con los espíritus dueños de la naturaleza, siendo esencial el uso de las plantas sagradas en la vida socio-cultural.

Pueblo Indigena Matapi
Hombres mujeres y niños indígenas de etnia matapi. Fuente: Por Juan Pablo Gutierrez ONIC – Matapi

Sitios sagrados de los matapí

Según la visión de los indígenas Matapí, los creadores del mundo dejaron a otros seres como dueños de algunos sitios y son los encargados de cuidarlos, por tanto conciben lugares de mayor importancia cultural también llamados sitios sagrados, en los que se restringe el paso peatonal, la cacería, la recolección de frutos y cultivos, pues los espíritus que allí habitan pueden enviar enfermedades a los seres humanos cuando se cometen abusos o violentan esas zonas de equilibrio (Vásquez y Restrepo, 2013) (5).

Solamente el chamán o “curador del mundo” puede ver a estos dueños de la naturaleza a través de su pensamiento, siendo el responsable de permitir su explotación o manejo, así como la visita sólo en determinados momentos circunstanciales, especialmente durante ceremonias de “curación del mundo”, haciendo un recorrido desde el pensamiento por todo su territorio, nombrando los sitios sagrados y comunicándose con sus dueños espirituales (Vieko, Franky y Echeverri, 2000) (6).

Los Matapí: “Gente de tabaco de oler”

Al igual que otros pueblos indígenas del área del bajo Caquetá y Apaporis, los Matapí se identifican como “gente de tabaco de oler”; se caracterizan por utilizar éste en forma inhalada e ingerir mambe (polvo que se obtiene de tostar, moler y cernir las hojas de coca amazónica, mezcladas con las cenizas de hojas de yarumo) (De la Hoz, 2007) (2).  

Según Vieko, Franky y Echeverri (2000) (6), el ritual más destacado es el Yuruparí, mediante el cual los niños se inician en la vida adulta y a su vez representa un rasgo cultural distintivo de las etnias que habitan en este territorio. Esta ceremonia y otros rituales siempre van acompañados del mambe y el tabaco, los cuales son la base del pensamiento y la palabra del chamán con los seres sagrados y con los indígenas Matapí.

planta de tabaco
Planta de tabaco y sus flores

Población

De acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda (2018) de Colombia, fueron autoidentificados 618 individuos como pertenecientes al pueblo indígena Matapí (DANE, 2019) (1). El boom del caucho, las políticas de misiones religiosas y el actual conflicto armado aunado con el narcotráfico y el desplazamiento forzado, son factores que han contribuido con la reducción poblacional de esta comunidad.

Lengua

La lengua de los indígenas Matapí pertenece a la familia Tukano Oriental, aunque actualmente hablan Yukuna (De la Hoz, 2007) (2).

Organización social

Los Matapí pertenecen a una sociedad jerárquica y patrilineal. La maloca o vivienda multifamiliar tradicional en su interior tiene una organización de sus espacios en función de sus actividades diarias y rituales; representa al mundo y reproduce la organización de quienes la habitan.

También es el lugar de encuentro y de celebración de ceremonias y rituales para “curar al mundo” y limpiar los males que producen otros seres sobrenaturales o personas (Acima, citado por Vieko, Franky y Echeverri, 2000) (6).

Maloca Arquitectura matapi y de otras etnias del caqueta LOW
Maloca: arquitectura matapi y de otras etnias amazónicas

Además, es importante resaltar que la chagra y el fogón son espacios femeninos en la cultura Matapí; en efecto la mujer en esta comunidad indígena ordena el mundo con su trabajo en la maloca, en su chagra y su fogón, rasgo cultural también presente en otras comunidades indígenas (Rivera, 2007) (4).

Asimismo, las mujeres de encargan de ciertos aspectos de la crianza de los niños, la alfarería, el tejido de hamacas y la elaboración de totumas.

Por su parte, los hombres Matapí se ocupan de las actividades directamente vinculadas con la selva, tales como caza, pesca, recolección, extracción de materia prima, apertura de áreas para cultivos o deforestación; ceremonias y rituales; administración política, construcción de malocas o viviendas, canoas, armas y objetos necesarios en los rituales (ONIC, 2022) (3).

Actividades económicas de subsistencia

Tradicionalmente los Matapí se han dedicado a la horticultura de tala y quema, así como a la caza, pesca y recolección de frutos silvestres e insectos. Además, estas actividades son complementadas en la actualidad con la venta de maderas, pescado, pieles, así como el pago remunerado de mano de obra estacional. 

Referencias

  1. DANE. (2019). Población indígena de Colombia. Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-grupos-etnicos-2019.pdf.
  1. De la Hoz, N. (2007). Capítulo 3. Diversidad cultural del sur de la Amazonía colombiana. En Ruiz, S. L., Sánchez, E., Tabares, E., Prieto, A., Arias, J. C., Gómez, R., Castellanos, D., García, P. y Rodríguez, L. (eds.). Diversidad biológica y cultural del sur de la Amazonia colombiana –Diagnóstico- (259-306). Bogotá: Corpoamazonia, Instituto Humboldt, Instituto Sinchi, UAESPNN. Recuperado de https://www.corpoamazonia.gov.co/files/planes/biodiversidad/diagnostico/AMAZONIA_C3.pdf.
  1. Organización Nacional de Indígenas de Colombia, ONIC. (2022). Matapí. Recuperado de https://www.onic.org.co/pueblos/1122-matapi.
  1. Rivera, M. V. (2007). Saberes y prácticas femeninas en el ordenamiento territorial: experiencia en el Mirití-Paraná en el Amazonas Colombiano. Mujeres indígenas, territorialidad y biodiversidad en el contexto latinoamericano, 109. PDF
  1. Vásquez Londoño, C.A. y Restrepo Calle, S. (comp.). (2013). Plantas y territorio en los sistemas tradicionales de salud en Colombia. Contribuciones de la biodiversidad al bienestar humano y la autonomía. Bogotá: Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Recuperado de http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/32555/482.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
  1. Vieko, J.J., Franky, C. E. y Echeverri, J.A. (eds.). (2000). Territorialidad indígena y ordenamiento en la Amazonia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de  https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/34095331/2000.Territorialidad_indigena_y_ordenamiento_en_la_Amazonia-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1643334857&Sign.
Settings