Saltar al contenido

Ticuna, los «hombres de negro» del Amazonas-Brasil

noviembre 19, 2021
Máscaras Tikuna 3
Izquierda: Máscara Ticuna, utilizada en el Ritual de Moça Nova (Chica Joven). Colección de etnología indígena del Museu Nacional / UFRJ, Rio de Janeiro, Brasil. Fuente: DornickeCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons/ Arriba a la derecha: Máscara Ticuna. Colección de etnología indígena del Museu Nacional / UFRJ, Rio de Janeiro, Brasil. Fuente: DornickeCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Abajo a la derecha: Exposición en el Memorial dos Povos Indígenas, Brasilia, Brasil. La fotografía estaba permitida en el museo sin restricciones. Fuente: Daderot, CC0, via Wikimedia Commons

Los Ticuna, también conocidos como “hombres de negro”, constituyen uno de los pueblos indígenas más numerosos localizado en la cuenca amazónica central. Asimismo, representa el grupo étnico más grande del Brasil, teniendo también presencia en la Amazonía peruana y colombiana.

Acosta y Zoria (2012) (1) refieren que los Ticuna se autodenominan Düum (gente o persona) y antiguamente fueron llamados Tecuna o Tucuna que significa hombres pieles negras, por la costumbre de pintar todo su cuerpo con el zumo del fruto del árbol de huito (Genipa americana).

Pese a las nuevas divisiones fronterizas, este grupo indígena continúa identificándose de forma común por un territorio, una etnia y su cosmovisión, su lengua, así como costumbres y tradiciones, lo que ha permitido mantener su patrimonio histórico-cultural, por tanto se puede hablar también de la Nación Ticuna (López, Pérez y Valero, 2020) (5).

territorio indigena tikuna
Ubicación geográfica aproximada de las poblaciones mestizas examinadas y de las poblaciones nativas americanas consideradas en los análisis. Las poblaciones de mestizos se indican mediante triángulos rojos con los nombres en negrita y cursiva. Las poblaciones nativas han sido codificadas por colores según su afiliación a una de las principales poblaciones lingüísticas amerindias según la clasificación de Ruhlen (1991). RGS: Rio Grande do Sul, CVCR: Valle Central de Costa Rica. Fuente: Autores: Sijia Wang, Nicolas Ray, Winston Rojas, Maria V. Parra, Gabriel Bedoya, Carla Gallo, Giovanni Poletti, Guido Mazzotti, Kim Hill, Ana M. Hurtado, Beatriz Camrena, Humberto Nicolini, William Klitz, Ramiro Barrantes, Julio A. Molina, Nelson B. Freimer, Maria Cátira Bortolini, Francisco M. Salzano, Maria L. Petzl-Erler, Luiza T. Tsuneto, José E. Dipierri, Emma L. Alfaro, Graciela Bailliet, Nestor O. Bianchi, Elena Llop, Francisco Rothhammer, Laurent Excoffier, Andrés Ruiz-LinaresCC BY 2.5, via Wikimedia Commons Fuente: Wang S, Ray N, Rojas W, Parra MV, Bedoya G, Gallo C, et al. (2008) Geographic Patterns of Genome Admixture in Latin American Mestizos. PLoS Genet 4(3): e1000037. doi:10.1371/journal.pgen.1000037 http://journals.plos.org/plosgenetics/article?id=10.1371%2Fjournal.pgen.1000037

Índice

Territorialidad y población Ticuna

Los Ticuna han logrado mantener su presencia pese a los procesos de colonización. De acuerdo con la mitología de estos aborígenes, su territorio originario se ubica en el río Eware, afluente del Alto Solimões en el Brasil.

Su territorio se extiende desde la desembocadura del río Atacuari, en el Perú, y la desembocadura del río Jutaí, en el Brasil, en una extensión aproximada de 600 km (Goulard, citado por Acosta y Zoria, 2012) (1).

Según el Instituto Socioambiental, ISA (S.f) del Brasil, para 2014 la población total de los Tikuna en la Amazonía se estimó en 53.544 indígenas.

Por otra parte, Acosta y Zoria (2012) (1), señalan que el 55% de esta población se encuentra en 58 asentamientos en los municipios de Tabatinga, Japurá, São Paulo de Olivença, Santo Antonio do Içá, en Brasil; el 27% en 33 asentamientos que están localizados en el denominado Trapecio Amazónico colombiano (departamento de Amazonas), en los municipios de Leticia y Puerto Nariño; el 18% restante se ubica en 15 asentamientos en los distritos Ramón Castilla, Javarí y Putumayo, en el Perú.

Indios Ticuna
Ilustración que muestra a los indios de la tribu Ticuna. «Festliche zug der tecunas». Grabado de Karl Friedrich Philipp Von Martius contenido en un libro raro de la colección bibliográfica de los Archivos Nacionales. O 1710, placa 6.
Para consultar la colección de la Biblioteca Maria Beatriz Nascimento, acceda a: library.an.gov.br/scripts/bnportal/bnportal.exe/index Fuente: Arquivo Nacional do Brasil Fecha: Subida el 24 de octubre de 2017. Dominio público

Cosmovisión general de los Tikuna

Desde la cosmología Ticuna, el mito de origen sincretiza elementos del pensamiento cristiano con la idea de un padre creador del universo y los héroes mitológicos, reflejando así la importancia que tienen la selva, los cuerpos de agua, la fauna y flora y el poder chamánico en la vida de estos indígenas.

En efecto, Ngutapa que es el Padre Creador dio origen al Universo y, en la disputa por hacerse al poder del agua, los tigres devoraron a Ngutapa dando origen al “mundo de arriba”, donde habitan los inmortales.

Con la muerte de Ngutapa, los héroes Yoi e Ipi ensancharon horizontalmente la tierra para darle espacio de vida a sus descendientes (República de Colombia, Ministerio de Cultura, S.f.) (6).  

Izquierda y Centro: Máscaras Ticuna representando buhos. / Derecha: Máscara Ticuna – Representación de colibrí. Fuente: Colección de etnología indígena del Museu Nacional / UFRJ, Rio de Janeiro, Brasil. DornickeCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Organización social

De acuerdo con el Instituto Socioambiental (S.f.) (4), la sociedad Ticuna se divide en mitades exogámicas (sólo se pueden casar con un miembro de la otra mitad), cada una está compuesta por clanes patrilineales (la pertenencia al clan es transmitida de padre a hijo).

A su vez, cada clan Ticuna está constituido por otras unidades o subclanes. 

Mujer, niño y escultura tikuna
Izquierda: DJUENA TIKUNA 2021 Fuente: Djuena TikunaCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Centro: Carlitos Clown, niño de la comunidad Ticuna en el Amazonas-Colombia. Fuente: Siervo delalfareroCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons/ Derecha: máscara tikuna representando a un mono. Esta fue una de las máscaras ticuna representadas por Jean-Baptiste Debret durante la Misión Artística Francesa (1816-1831), posteriormente publicada en su libro «» Voyage Pittoresque et Historique au Brésil «. Museu Nacional CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

En la actualidad, las aldeas del pueblo indígena Ticuna están localizadas principalmente en la región de Alto Solimões, en el estado Amazonas de la República Federativa del Brasil, a orillas del homónimo río y las nacientes de pequeños ríos.

Antes de los primeros contactos con los jesuitas liderados por el padre Samuel Fritz -que llegaron desde el Perú a mediados del siglo XVII- no existían aldeas pues eran familias organizadas en clanes que vivían en las malocas tradicionales muy distantes unas de otras.

De ahí que las aldeas de los Ticuna fueron creándose y fortaleciéndose con la presencia de actores foráneos a comienzos del siglo XX, como el Servicio de Protección al Indígena (SPI) y más tarde la Fundación Nacional del Indígena (FUNAI) del Brasil, así como los procesos de expansión misionera católica y protestante bautista, sumándose los movimientos mesiánicos, entre ellos la Hermandad de Santa Cruz desde la década de 1970 (Catachunga, Schwartz y Silva, 2021) (2).

casas tikuna o ticuna
Casa Tukuna con sus habitantes. Fotografía tomada por el Prof. Silvio Coelho dos Santos, manteniendo el nombre original del documento.
Autor: Silvio Coelho dos Santos Ubicación: Benjamin Constant, Amazonas
Fecha: junio de 1962 Fuente: Museo Universitario Oswaldo Rodrigues Cabral. Diapositiva, blanco y negro. Ubicación: Tarjeta 1 / Chaqueta 6. Algunos derechos reservados
casa tikuna con sus habitantes
Casa Tukuna con sus habitantes. Fotografía tomada por el Prof. Silvio Coelho dos Santos, manteniendo el nombre original del documento.
Autor: Silvio Coelho dos Santos Ubicación: Benjamin Constant, Amazonas
Fecha: junio de 1962 Fuente: Museo Universitario Oswaldo Rodrigues Cabral. Diapositiva, blanco y negro. Ubicación: Tarjeta 1 / Chaqueta 6. Algunos derechos reservados

Economía de subsistencia

El sistema económico de los Ticuna se basa en los procesos productivos tradicionales de subsistencia, básicamente la pesca (actualmente de gran importancia a diferencia de tiempos antiguos) y la horticultura a través de roza, tala y quema de bosque -que no difiere de las prácticas agrícolas realizadas por otros pueblos indígenas del Amazonas para el desarrollo del policultivo- así como la recolección de frutos silvestres tales como el açai (waira), el copoazú (cupu), la castaña (nhoí), el mapati (tchinhã) o uva del amazonas, la pupuña (itu), el abiu (tao), el sapote (otere), el inga (pama) y el umarí o guacure (te’tchi) (ISA, S.f) (4).

Toda vez que el suelo o la chagra está lista para cultivar, se produce fundamentalmente yuca, maíz, plátano, umarí, camote, la caña, el cará (tubérculo), entre otros. Algunos de estos productos generan pequeños excedentes que pueden ser comercializados. Además, la chagra constituye un símbolo de las prácticas culturales y económicas de los Ticuna (López, Pérez y Valero, 2020) (5).

mujeres del amazonas

Mujeres del Amazonas

lenguas indígenas del amazonas

Lenguas Indígenas Amazónicas

El ritual Tikuna de La Pelazón

El pueblo Ticuna es conocido por el ritual de pubertad de las mujeres, entre otras ceremonias.

Cuando una niña tiene su primera menstruación se cree que este rito la librará de sus pecados; por tanto ella es encerrada para la preparación de niña a mujer y no debe entrar en contacto con otras personas -especialmente hombres- mientras que su familia trabaja durante semanas o meses para procurar alimentos y masato para la celebración, que también incluye música, bailes, adornos y pintura corporal con huito para la joven.

Cuando ella sale del cuarto donde fue recluida, se adorna su cabeza con una corona de plumas de guacamayo, loro y garza blanca; al final de la tarde le cortan su cabello, que en el pasado era arrancado de raíz, pero actualmente se usan tijeras y afeitadora para recortarlo; después se lleva a la niña al río y la madre le arroja agua al cuerpo y los demás participantes también se bañan (Cure, 2015) (3).  

Mujer Ticuna
Weena Tikuna durante ensayo fotográfico en 2019. Modelo y artista plástico de Brasil, Nacida en el territorio indígena Umariaçu y dedicada a dar a conocer la cultura y lengua ticuna. Fuente: Anton CarballoCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Referencias

  1. Acosta, L.E. y Zoria, J. 2012. Conocimientos tradicionales Ticuna en la agricultura de chagra y los mecanismos innovadores para su protección. Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas, 7 (2), s/n. Recuperado de https://www.scielo.br/j/bgoeldi/a/cdL3zBrWFGGk7t7J69fkvLm/?lang=es.
  1. Catachunga, E.L., Schwart, R. M. y da Silva, R. 2021. O povo Ticuna sob uma perspectiva histórica: de suas origens mitológicas à perda de sua identidade. Revista Sem Aspas, 10, jan.-dez. 2021, 1-17. Recuperado de  https://periodicos.fclar.unesp.br/semaspas/article/view/15163/11090.
  1. Cure, S. 2015. Woreküchiga – ritual ticuna de la pelazón o de la moça nova. Revista Credencial. Recuperado de https://www.revistacredencial.com/historia/temas/worekuchiga-ritual-ticuna-de-la-pelazon-o-de-la-moca-nova.
  1. Instituto Socioambiental, ISA. S.f. Povos indígenas no Brasil. Ticuna. Recuperado de https://pib.socioambiental.org/es/Povo:Ticuna.
  1. López Moreno, J. P., Pérez Moreno, L. F., y Valero Ríos, E. L. (2020). Comunidad Ticuna (2007-2017): una década de migraciones en el territorio del Trapecio amazónico. Bogotá: Universidad de La Salle. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/negocios_relaciones/232.
  1. República de Colombia, Ministerio de la Cultura. S.f. Caracterizaciones de los pueblos indígenas de Colombia. Tikuna, los hijos de Yoi e Ipi, y gente de tierra firme. Recuperado de https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20TIKUNA.pdf 
Settings