El Guacamayo Jacinto (Anodorhychus hyacinthinus), o arara azul, como le dicen en Brasil. Es un ave perteneciente a la familia de los guacamayos y loros (Psitaciforme). Se dice que es el loro más grande del mundo.
Su tamaño medio va de 70 a 105 cm de largo, y tiene un peso de 1,5 a 1,7 kg. De una gran belleza con sus plumas azules, con negro por debajo, y el contraste que hace con ellas, su pico negro, curvado y puntiagudo, y una franja amarilla en la unión del pico con la cabeza y alrededor de los ojos.
Cuando abre la boca, se mueve la parte amarilla haciendo un pliegue como si fuera un acordeón. Su pico es muy fuerte, capaz de romper semillas duras.
¿Dónde vive el Guacamayo azul?
Habita mayormente en las selvas de Brasil, Bolivia y el norte de Paraguay, prefiriendo las tierras bajas y las formaciones húmedas. Se alimenta de frutas, nueces, drupas de palmeras (acuri, bocaiúva).
Emplea la arcilla, rica en sales minerales, que recoge en algunas zonas salinas para neutralizar las toxinas ingeridas en los frutos inmaduros.
Anida en los huecos de los árboles, donde la hembra pone dos huevos, de los cuales por lo general sobrevive solo uno, el primero que eclosiona y concentra la atención de la madre, durante los primeros tres meses.
Alcanza la madurez sexual a los siete u ocho años de edad.
Anodorhychus hyacinthinus en peligro de extinción…
Sobreexplotado por la belleza de sus plumas, y amenazado por el tráfico ilegal para mascota, la deforestación y los incendios forestales, había sido considerado extinto, pero reapareció en las selvas del sur de Brasil, específicamente en el estado de Piauí.
Ahora puede observarse en el norte y sur del Pantanal, que está ubicado en el estado de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul.
Comportamiento del Guacamayo Jacinto
Andan en pareja o en pequeñas bandadas, de hasta diez aves. Son aves monógamas.
Anidan en cavidades de troncos, corrientemente del árbol manduvi. La hembra pone huevos cada dos años.
Es un ave de excepcional belleza, muy buscada como mascota. Rick Jordan, autor de una guía de papagayos (2009), dice que el papagayo azul es una mascota dulce e inteligente, que se adapta rápidamente a las personas.
Tiene el inconveniente de que en la casa adopta a una persona como pareja, impidiendo que se le acerquen.
El Dr. Rafael Cartay es un economista, historiador y escritor venezolano mejor conocido por su extenso trabajo en gastronomía, y ha recibido el Premio Nacional de Nutrición, el Premio Gourmand World Cookbook, Mejor Diccionario de Cocina y El Gran Tenedor de Oro. Inició sus investigaciones sobre la Amazonía en 2014 y vivió en Iquitos durante 2015, donde escribió La Tabla Amazónica Peruana (2016), el Diccionario de Alimentos y Cocina de la Cuenca Amazónica (2020), y el portal en línea delAmazonas.com, de del cual es cofundador y escritor principal. Los libros de Rafael Cartay se pueden encontrar en Amazon.com
This post is also available in: English (Inglés)