La palma africana, también conocida como palma aceitera, coroto de Guinea, palmera Aabora y palmera de Guinea, es una especie oleaginosa tropical, de alto rendimiento pues no sólo produce la mayor cantidad de aceite por unidad de superficie, sino que genera una diversidad de productos.
Origen y distribución de la palma africana
La especie Elaeis guineensis Jacq., es originaria de las costas del Golfo de Guinea, en África occidental. Su llegada a América fue el resultado de los procesos de comercio de esclavos negros en el siglo XVI. El contacto de estos comerciantes europeos en el continente africano, permitió el intercambio de otro tipo de productos, entre ellos las semillas (Lomineth, 2020) (5). Esta palma se ha introducido y cultivado en vastas áreas tropicales en el continente americano -incluyendo la Amazonía- y especialmente el sudeste asiático con el liderazgo de Malasia; además se puede resaltar que Colombia es el cuarto productor de palma africana en el mundo y el primero en América.
Taxonomía
Elaeis guineensis Jacq. o palma africana es una especie del reino Plantae que pertenece a la familia Arecaceae, orden Arecales; clasificación superior: palmas aceiteras (Tuesta, et. al, 2022) (6).
Descripción botánica de la palma aceitera
Se trata de una palma monoica con tronco erecto solitario, que en los cultivos comerciales alcanza una altura entre 10 y 15 m, con gran desarrollo de las raíces primarias. El tallo se desarrolla en tres o cuatro años y comunica las raíces con el penacho de hojas que lo coronan. Las hojas verdes pinnadas con foliolos dispuestos como plumas a cada lado del pecíolo, poseen una longitud de 5 a 8 m que constan de dos partes, el raquis y el pecíolo; las flores se presentan en espigas aglomeradas (INFOAGRO, s.f.) (4).
El fruto
Es una drupa de forma ovoide, de 3-6 cm de largo y con un peso aproximadamente de 5-12 gramos, de color rojizo, dispuestos en racimos. Presenta una piel (exocarpio) lisa y brillante y una pulpa (mesocarpio) que contiene células con aceite; la nuez (endocarpio) está compuesta por un cuesco lignificado y una almendra aceitosa o palmiste (endospermo) (INFOAGRO, s.f.) (4).
Usos de la palma africana
La palma aceitera y sus derivados se utilizan tanto en el campo agroalimentario como no alimentario, pudiendo aprovecharse el tronco, las hojas y el fruto. Así pues, el tronco y las hojas se emplean como materia prima en la elaboración de muebles y pulpa de papel. Del fruto se obtienen dos tipos de aceite: de palma y de palmiste; éstos se utilizan en la producción de alimentos y oleoquímicos; ambos son componentes en la elaboración de margarinas y otros productos. Del proceso de extracción de esos aceites se obtienen subproductos como los racimos vacíos o raquis, el cuesco, las fibras, entre otros, que se pueden usar como fertilizantes, combustible para calderas y para alimentación animal en la formulación de concentrados para ganado bovino, ovino, equino, porcino, y aves. Por otro lado, el aceite crudo de palma se ha utilizado como sustituto del combustible diesel; se emplea también principalmente en la elaboración de jabones y otros cosméticos (Garcés y Cuéllar, 1997).
A pesar de que el aceite de la especie Elaeis guineensis Jacq. se utiliza desde tiempos muy remotos para el consumo humano, no es sino a mediados del siglo XX que se produce con fines comerciales. Actualmente, se puede destacar que la palma aceitera africana es el segundo cultivo de mayor importancia económica, en el circuito oleaginoso mundial, después del cultivo de la soya (González y Salas, 2012) (3). Según Avellaneda, citado por Tuesta et. al (2022) (6), en el mercado mundial el precio del aceite de palma africana es estable y bajo con respecto a otros aceites vegetales, haciéndolo altamente competitivo en este mercado y viable económicamente para la producción de biodiesel.
Según INFOAGRO (S.f.) (4), si se compara con otras especies oleaginosas, la palma africana tiene un rendimiento por hectárea superior; para producir lo mismo que una hectárea de palma, se requiere sembrar 10 y 9 hectáreas de soya y girasol, respectivamente.
Impacto social-ambiental de la producción de palma aceitera en la Amazonía
De acuerdo con Dammert (2014) (1), los principales impactos socio-ambientales de la producción de palma aceitera a gran escala en la Amazonía están vinculados con las dinámicas de desposesión que afectan a los campesinos colonos así como la deforestación. El primer caso tiene que ver con despojos de tierras, incluso con violencia, lo que ocasiona conflictos relacionados con la propiedad de este factor productivo. Por otro lado, la expansión del cultivo puede ser un motor de deforestación, en la medida en que las plantaciones, reemplazan a bosques primarios o sustituyen a otros cultivos o pastos para ganadería. Adicionalmente, esta actividad económica contribuye con las emisiones de gases de efecto invernadero y a la pérdida de biodiversidad en la región amazónica. También es posible que el cultivo de la palma africana se instale en zonas ya deforestadas, como los pastizales para ganadería, pero esto va a depender de la calidad de los suelos. No obstante, las dinámicas socioeconómicas y ambientales son diferentes en los países de la cuenca amazónica.
Por otra parte, la sostenibilidad económica del cultivo de la palma aceitera en lo que respecta al pequeño y mediano productor tiene visiones contrapuestas. No obstante, la mayoría de los autores sostiene que la ganancia principalmente queda en manos de las corporaciones exportadoras, mientras que los pequeños productores no disfrutan de los beneficios económicos, pues prácticamente sólo venden su fuerza de trabajo, pese a ser una fuente de empleo para mano de obra no calificada (Tuesta, et. al, 2022) (6).
En consecuencia, se requieren estrategias de gestión socioeconómica con base en alianzas estratégicas entre los actores, que permitan impulsar el desarrollo territorial sostenible, viables tanto en el ámbito económico como social, frente a los desafíos del siglo XXI en el marco de la Agenda 2030 y la Cumbre Mundial sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles realizada en 2021, entre otras iniciativas.
Referencias
- Dammert, J. C. 2014. Cambio de uso de suelos por agricultura a gran escala en la Amazonía andina; el caso de la palma aceitera. Lima: USAID-SPDA-IRG. Recuperado de https://spda.org.pe/?wpfb_dl=4574.
- Garcés, I.C. y Cuéllar, M. 1997. Productos derivados de la industria de la palma de aceite. Palmas, 18(1), 33-48. Recuperado de http://publicacionesfedepalma.org.
- González, T. y Salas, R. 2012. El cultivo de la palma aceitera africana en Venezuela. Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, 72-85. Recuperado de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_agro/article/view/15237/144814481895.
- INFOAGRO. S.f. El cultivo de la palma africana. Recuperado de https://infoagro.com/herbaceos/oleaginosas/palma_africana_aceitera_coroto_de_guinea_aabora.htm.
- Lomineth Pineda, D. 2020. Dinámica espacial y difusión del cultivo de palma de aceite en el Caribe colombiano. Tesis de pregrado. Montería: Universidad de Córdoba. Recuperado de https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/3892/Duvan%20Andres%20Lomineth%20Pineda.pdf?sequence=1&isA
- Tuesta Hidalgo, O.A., Tuesta Hidalgo, J.C., Pizango Taricuarima, F., Barbarán Moz, H. P., y Barbarán Mozo, J.L. 2022. Estrategia de gestión socioeconómica Schultz-Lewis para el desarrollo económico sostenible y rentable agroindustrial de palma aceitera, Alto Amazonas, 2022-2032. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, recuperado de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1928/2750.
Economista (Universidad Central de Venezuela). Profesora titular e investigadora adscrita al Centro de Investigaciones Agroalimentarias «Edgar Abreu Olivo», Universidad de Los Andes. Doctora por la Universidad de La Laguna (España). Premio «Uno de los 10 autores más consultados del portal universitario Saber ULA» (2005); premio en el III Concurso de Ensayos del Banco Central de Venezuela BCvoz Económico, 2016, con el trabajo «Theobroma cacao: transformación y consumo del «alimento de los dioses» en Venezuela y el mundo» (en coautoría).
This post is also available in: English (Inglés)