La intensa sequía ha hecho disminuir el caudal del río Amazonas a niveles nunca antes vistos afectando no solo el tránsito fluvial y el envío de suministros, sino también a la flora y fauna, según diversas fuentes consultadas de Colombia, Perú, y Brasil.
Comunidades indígenas colombianas afectadas por la sequía
De acuerdo con un análisis de variación realizado por la ONG iMMAP en los últimos meses el caudal del río Amazonas en Colombia se encuentra un 34% más bajo en comparación con el año anterior, 2022. Según el mapa detallado publicado por la organización en reliefweb.int las secciones del río que presentan un caudal más bajo son las comprendidas entre las poblaciones de El Encanto, Puerto Arica, Tarapacá, Puerto Nariño y Leticia, donde se localizan al menos 27 comunidades indígenas entre otras poblaciones. (iMMAP Inc., 2023)
Entre las comunidades indígenas afectadas por la sequía en Colombia encontramos:
- Comunidad Indígena Canaán
- Comunidad Indígena San José del Río
- Comunidad Indígena Mocagua
- Comunidad Indígena Palmeras
- Comunidad Indígena Zaragoza
- Comunidad Indígena Nazareth
- Comunidad Indígena Macedonia
- Comunidad Indígena El Vergel
- Comunidad Indígena Loma Linda
- Comunidad Indígena Ziera
- Comunidad Indígena La Libertad
- Comunidad Indígena Nuevo Jardín
- Comunidad Indígena El Progreso
- Comunidad Indígena Santa Sofía
- Comunidad Indígena La Milagrosa
- Comunidad Indígena Pichuna Km 18
- Comunidad Indígena Isla De Ronda
- Comunidad Indígena Maloka Yaguas
- Comunidad Indígena Puerto Triunfo
- Comunidad Indígena Sector La Playa
- Comunidad Indígena Tikuna De Arara
- Comunidad Indígena Jussy Monilla
- Comunidad Indígena Patio de Ciencia
- Comunidad Indígena San Pedro De Los Lagos
- Comunidad Indígena San Antonio de los Lagos
- Comunidad Indígena San Martín De Amacayacú
- Comunidad Indígena San Juan De Los Parentes
Otras poblaciones afectadas por la sequía y el tránsito fluvial en la Amazonía colombiana son:
- San Pedro De Tipisca
- San Juan De Atacuarí
- Santaren
- Naranjales
- Patrulleros
- Puerto Rico
- Nuevo Paraiso
- San Francisco
- Puerto Nariño
- Santa Teresita
- Siete De Agosto
- Doce De Octubre
- San José del Soco
- San José de Villa Andrea
- Veinte de Julio
- Valencia
- Puerto Esperanza
- Barrio San Miguel
- Leticia
Efectos de la sequía en Perú
El Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú) ha informado que el nivel del agua del Lago Titicaca a disminuido casi un metro (74 centímetros) desde abril de este año. Advirtiendo que, de extenderse la sequía, la región de Puno podría quedarse sin agua potable. Los pronósticos del Senamhi indican que los afluentes del río Amazonas y del lago Titicaca continuarán con déficit en sus caudales hasta 2024 según sus pronósticos.
Incendios forestales en la Amazonía peruana
De acuerdo a cifras proporcionadas por el Serfor (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre) más de 2 mil incendios han sido reportados en la Amazonía peruana en lo que va de año, principalmente en los departamentos de Ucayali , Loreto, Huánauco y Madre de Dios. Según voceros del Serfor esto se debe por una parte a la sequía ocasionada por el cambio climático y el fenómeno del niño pero, por otra parte, por el incremento de quemas provocadas con fines agrícolas.
Estos incendios han afectado hasta ahora a al menos 87 comunidades indígenas que ven menguados los productos provenientes del bosques como alimentos, medicamentos y beneficios esenciales del ecosistema. (TV Sol, 2023)
Efectos de la sequía en Brasil
Un estudio realizado por defensa civil del estado de Amazonas prevée que la sequía afectará a 50 municipios y a medio millón de personas aproximadamente. Algunas poblaciones ven restringido el acceso a los bienes de consumo que llegan por vía fluvial ya que las embarcaciones solo pueden operar con un 50% de su capacidad de carga.
Otras poblaciones se han visto afectadas por la escasés de agua dulce debido a la sequía y al bajo nivel de las aguas del río Acre (Rodrigues I., 2023) y el río Madeira (Cruz, J. Q. (2023). Es el caso de las capitales Río Branco (Acre) y Porto Velho (Rondonia) en donde más de 30 mil personas sufren por el desabastecimiento del líquido vital.
La sequía en Brasil está afectando igualmente a las grandes embarcaciones que transportan maíz y soja. La compañia Hidrovias do Brasil calcula que el nivel de las aguas es aproximadamente 40% más bajo que el año anterior lo cual afectará la producción de esta empresa que calcula que sus ganancias se verán menguadas al menos en un 15%. (Gaete, B., 2023)
Una alternativa a la disminución de los caudales tanto en el rio Amazonas-Solimoes como en el río Madeira es la instalación de torres de control que integran inteligencia artificial con dispositivos para medir la profundidad del agua, que pueden proporcionar información oportuna a las embarcaciones sobre las rutas más eficientes para la navegación fluvial. (García, 2023)
Fauna marina afectada
En septiembre de este año se registraron 110 delfines rosados muertos en el lago Tefé presumiblemente debido a las altas temperaturas de las aguas (Prazeres, 2023). De acuerdo a estimaciones del Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía (Inpa) esta es la segunda mayor sequía en la región después de la sufrida en el año 2010. En el estado de Amazonas 15 municipios se han declarado en situación de emergencia por la sequía.
Igualmente en septiembre de este año se hicieron virales imagenes y videos compartidas en redes sociales donde se observa un enorme banco de peces muertos en el Lago do Piranha, ubicado en Manacapuru. Se presume que se trate de otro efecto del cambio climático y el fenómeno del niño.
Bibliografía
Colombia
iMMAP Inc. (2023, noviembre 20). Colombia : Análisis situacional de las condiciones del Caudal del Río Amazonas, oct 2023. ReliefWeb. https://reliefweb.int/map/colombia/colombia-analisis-situacional-de-las-condiciones-del-caudal-del-rio-amazonas-oct-2023
Perú
Tv, S. (2023, noviembre 17). Incendios en la Amazonía peruana: un desafío urgente para la conservación. SOLTV PERU. https://soltvperu.com/incendios-en-la-amazonia-peruana-un-desafio-urgente-para-la-conservacion/
Noticias, E. (2023, noviembre 14). Senamhi: Ríos vertientes del Lago titicaca y Amazonas continuarán en déficit de caudales hasta fines del 2023. Exitosa Noticias. https://www.exitosanoticias.pe/actualidad/senamhi-rios-vertientes-lago-titicaca-amazonas-continuaran-deficit-caudales-fines-2023-n113596
Brasil
Cruz, J. Q. (2023, octubre 1). Milhares de ribeirinhos sem água, ‘montanhas de pedras’ e bancos de areia gigantes: o retrato da seca histórica no rio Madeira. G1. https://g1.globo.com/ro/rondonia/noticia/2023/10/01/milhares-de-ribeirinhos-sem-agua-montanhas-de-pedras-e-bancos-de-areia-gigantes-o-retrato-da-seca-historica-no-rio-madeira.ghtml
Gaete, B. (2023, noviembre 15). Brasil: Sequía en el Amazonas afecta más de lo esperado a envíos fluviales de cereales. PortalPortuario. https://portalportuario.cl/brasil-sequia-en-el-amazonas-afecta-mas-de-lo-esperado-a-envios-fluviales-de-cereales/
García, G. (2023, noviembre 15). El papel de la tecnología para resolver la crisis de sequía en los ríos del Amazonas. THE FOOD TECH – Medio de noticias líder en la Industria de Alimentos y Bebidas; THE FOOD TECH. https://thefoodtech.com/industria-alimentaria-hoy/el-papel-de-la-tecnologia-para-resolver-la-crisis-de-sequia-en-los-rios-del-amazonas/
Nascimento, L. (2023, septiembre 29). Forte estiagem faz Rio Branco decretar situação de emergência. Agência Brasil. https://agenciabrasil.ebc.com.br/geral/noticia/2023-09/forte-estiagem-faz-rio-branco-decretar-situacao-de-emergencia
Prazeres, L. (2023, septiembre 29). Mais de uma centena de botos mortos: as imagens que mostram o drama na seca da Amazônia. BBC. https://www.bbc.com/portuguese/articles/c25qnlwd3z5o
Rodrigues, I. (2023, septiembre 29). Seca: Abaixo de 2 metros há mais de 40 dias, Rio Acre é a única fonte de abastecimento de água na capital. G1. https://g1.globo.com/ac/acre/noticia/2023/09/29/seca-abaixo-de-2-metros-a-mais-de-40-dias-rio-acre-e-a-unica-fonte-de-abastecimento-de-agua-na-capital.ghtml
Wilson Lima anuncia novas medidas para enfrentamento da estiagem e decreta situação de emergência no estado. (s. f.). Gov.br. Recuperado 22 de noviembre de 2023, de https://www.defesacivil.am.gov.br/wilson-lima-anuncia-novas-medidas-para-enfrentamento-da-estiagem-e-decreta-situacao-de-emergencia-no-estado/
Lic. en Comunicación Social mención Comunicación para el Desarrollo Humanístico (Universidad de Los Andes, 2005). Director y guionista de cine y TV. Especialista en Marketing Digital (SEO, SEM, Adwords, Adsense). Gerente General (CEO) en DMT Agency. Es editor fundador del portal delamazonas.com entre otros.