Saltar al contenido

Uchuva o aguaymanto, Physalis peruviana L.

junio 22, 2021

Fruta / Beneficios / Propiedades / Superalimento

Uchuva o aguaymanto

Entre los muchos beneficios para la salud atribuidos al consumo de la uchuva o aguaymanto (Physalis peruviana L.) encontramos que estimula el sistema inmunológico, previene enfermedades cardiovasculares, cáncer y más.

La uchuva es una baya pequeña (entre uno y dos centímetros de diámetro), de forma esférica u ovoide, sabor semiácido y color naranja – amarillento, envuelta en un cáliz, a modo de fina hoja que debe ser descubierta para comerla. 

Índice

Uchuva: usos de la fruta y sus propiedades

La uchuva se consume principalmente en estado fresco; también se procesa para obtener mermeladas, salsas, helados y postres. Además, puede ser comercializada en forma deshidratada o enlatada.

Posee excelentes propiedades nutricionales, entre ellas:

  • Provitamina A (1.000-5.000 U.I., principalmente beta-caroteno),
  • Ácido ascórbico (11-42 mg/100 g peso fresco [PF]),
  • Tiamina,
  • Niacina,
  • Vitamina B12,
  • Proteína cruda (2,2 g),
  • Fósforo (39 mg)
  • Y hierro (1,1 mg).

Adicionalmente, el fruto tiene un alto contenido de antioxidantes, ácidos grasos poliinsaturados y fitoesteroles (Rehm y Espig; Fischer y Miranda; citados por Fischer, Almanza-Merchán y Miranda, 2014).

Aguaymanto: Nombre científico

La uchuva (Physalis peruviana L.) pertenece a la familia Solanaceae y al género Physalis, especie peruviana; existen más de 80 variedades principalmente en estado silvestre. Es conocida comúnmente como aguaymanto, guchuva, vejigón, alquejenje, topotopo, chuchuva, uvilla, capulí, golden Berry o cape gooseberry, entre otros. 

Origen de la uchuva

Es una fruta originaria de América del Sur. Se cultiva principalmente en Colombia, Ecuador y Perú; también en Brasil y Chile se ha incrementado la superficie cultivada.  

Descripción de la planta y requerimientos agroecológicos

De acuerdo con Fischer, citado por Fischer, Almanza-Merchán y Miranda (2014), la uchuva inicialmente crece en forma herbácea y a partir del segundo año forma un arbusto perenne y semileñoso con hojas acorazonadas, pudiendo alcanzar una altura de 1,0 a 1,5 metros aproximadamente.

Este arbusto tiene buen comportamiento en zonas con una altitud entre 1.800 y 2.800 msnm, con alta luminosidad, temperaturas promedio entre 13 y 18 ºC, precipitación anual entre 1.000 y 2.000 milímetros, humedad relativa de 70 a 80%, preferiblemente en suelos areno-arcillos con alto contenido de materia orgánica y un ph entre 5,5 y 6,8 (Smith, citado por Ruiz Gaitan, Castellanos González y Jair Villamizar, 2018). 

Tallo

planta uchuva
Fotos tomadas en Mannavan Shola, Parque Nacional Anamudi Shola, Kerala durante Munnar Butterfly Survey Fuente: VinayarajCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Flor

fruto y flor  del aguaymanto
Floración de Physalis peruviana  Fuente: mwCC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Racimo

Uchuva o aguaymanto (Physalis peruviana L)
Uchuva o aguaymanto (Physalis peruviana L)Fuente: No machine-readable author provided. JuanseG~commonswiki assumed (based on copyright claims)., Public domain, via Wikimedia Commons

Fruto

Español: Frutos de uchuva, ⌀ 22-25 mm
DeutschKapstachelbeere, ⌀ 22–25 mm
EestiPeruu füüsali viljad lähivaates, ⌀ 22–25 mm
EnglishFruits of cape gooseberry, ⌀ 22–25 mm
Français : Coqueret du Pérou, ⌀ 22–25 mm
Русский : Физалис перуанский, ⌀ 22–25 мм
Fuente: Ivar Leidus This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license. via Wikimedia Commons

Referencias

Fischer, G., Almanza-Merchán, P.J. y Miranda, D. 2014. Importancia y cultivo de la uchuva (Physalis peruviana L.). Revista Brasileira de Fruticultura, 36 (1), 1-15. 

Ortega, V. (2016, 8 de noviembre). Uchuva, el arma natural contra la diabetes. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/cromos/estilo-de-vida/uchuva-el-arma-natural-contra-la-diabetes/ 

Ruiz Gaitan, M., Castellanos González, L., y Jair Villamizar, C. 2018. El cultivo de la uchuva (Physalis peruviana L.). Revista Científica Agroecosistemas, 6(1), 46-53. Recuperado de https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes

Settings