Los Mashco Piro, también denominados Mashco o Piro Mashco, son una comunidad indígena seminómada de cazadores-recolectores, que ocupan un extenso territorio de bosques tropicales, siendo considerados un pueblo no contactado o aislado, como resultado de eventos históricos como la fiebre del caucho que los llevó a huir de las matanzas, violencia y enfermedades como la peste, la viruela y el sarampión.
Estos indígenas se encuentran localizados principalmente en los departamentos de Ucayali y Madre de Dios en la Amazonía peruana. Según Castro (2013) (1), los Mashco Piro son uno de los diecisiete pueblos indígenas no contactados que habitan al sur de la Amazonía peruana, estrechamente relacionado histórica, cultural y lingüísticamente con los Yine.
La denominación Mashco Piro: algunos antecedentes históricos
La utilización de los términos Mashco Piro de manera conjunta se encuentra por primera vez en los relatos de los viajes realizados por el cauchero Carlos Fermín Fitzcarrald, quien en 1891 encontró en las cercanías del río Manu (afluente del Madre de Dios), algunas aldeas indígenas que sus guías denominaron como Piro-Mashco y otras como Mashco, siendo probablemente las raíces ancestrales de los actuales Mashco Piro (Shepard et al., citado por Torres, 2019) (5).
A finales del siglo XIX comenzaron a intensificarse los conflictos entre caucheros e indígenas Piro Mashco o Mashco, que culminó con la huída de los aborígenes frente a la situación descrita. Asimismo, Torres (2019) (5) señala que los Mashco Piro ubicados actualmente entre los ríos Sotileja y Pinquen en el Manu serían los probablemente descendientes de la población indígena que huyó luego de las confrontaciones derivadas del encuentro con Fitzcarrald, mientras que a su vez los grupos Mashco Piro ubicados actualmente en Las Piedras, Purús y Yurua quizás podrían ser los descendientes de los indígenas que huyeron luego del asesinato del cauchero Carlos Scharff a comienzos del siglo XX, como resultado de una rebelión indígena liderada por un Yine en esta zona.
En consecuencia, los investigadores Chavarría, Rummenhöler y Moore (2020) (2), señalan que los años de aislamiento de estos indígenas han conllevado al desarrollo de una nueva lengua e identidad cultural que se manifiesta en el pueblo Mahsco Piro, con un territorio, lengua, modo de vida, y cosmovisión propios.
Por otra parte, de acuerdo con Clark, Michael y Beier (2005) (3), el término Mashco Piro es utilizado cada vez más por indígenas y no indígenas de manera general para referirse a los grupos indígenas en situación de aislamiento voluntario, lo que genera confusión y por tanto debe precisarse si en realidad se trata de la comunidad Mashco Piro.
Territorio y población
Según Torres (2019) (5), la mayor parte del territorio que ocupan los Mashco Piro en el Perú comprende áreas de las Reservas Indígenas Mashco Piro y Murunahua, las Reservas Territoriales Madre de Dios y Kugapakori, Nahua, Nanti y otros, los Parques Nacionales Manu y Alto Purús, la Reserva Comunal Purús y la Concesión para la Conservación Los Amigos. Por otra parte, en Brasil, comprende áreas del Parque Estadual Chandless y la Estación 91 Tipití. Este territorio comprende más de 8 millones de hectáreas.
Así mismo, dada la movilidad de este pueblo indígena, se encuentran también en espacios fuera de estas zonas. Dada su condición de aislamiento se conoce poco de los Mashco Piro y no se cuenta con datos oficiales demográficos, pero se estima que unas mil personas pertenecen a esta comunidad indígena (Torres, 2019) (5).
Apariencia física
Michael y Beier (2003) (4), señalan que los hombres y mujeres pertenecientes a los Mashco son descritos con cabello largo, bien sea suelto o amarrado en una cola de caballo. No se menciona el uso de vestimenta ni para los hombres ni para las mujeres; tampoco se hace referencia al uso de ornamentos como collares, aretes o aros nasales. No obstante, en un encuentro con el grupo tribal Mashco en la quebrada de Santa Rosa del Alto Purús en 2001 se observó el uso de un pigmento negro untado al cuerpo.
Lengua
Los Mashco Piro poseen un lenguaje similar a la lengua hablada por los Yine, antiguamente denominados Piro en el Perú y los Manxineru en Brasil, por tanto muchas veces son considerados como parte de un mismo gran pueblo pertenecientes a la familia lingüística Arawak (Torres, 2021) (6).
Organización social
Castro (2013) (1) explica que los Mashco Piro están organizados en familias extensas integradas por padre, madre, hijos e hijos casados con sus familias; además en estas familias ampliadas podrían incluirse otros parientes como tíos y primos. De modo que en general una familia pudiera albergar entre 40 a 200 personas, aunque no es descartable que existan algunas familias que no superen una decena de personas.
Entre los Mashco Piro, hay grupos que son nómadas interfluviales, es decir que se desplazan entre diferentes cuencas ribereñas a través de corredores nomádicos (espacios naturales que posibilitan el desplazamiento de las familias de acuerdo a sus necesidades, asegurando así la ingesta alimentaria diaria). Otros grupos de Mashco-Piro son nómades fluviales, es decir su habitat está localizado a lo largo de las orillas de un río (Castro, 2013) (1).
Economía de subsistencia
Tanto en los grupos de indígenas nómadas interfluviales como fluviales pertenecientes a la comunidad Mashco Piro se desarrollan actividades de caza y recolección; los cuales en general conforman grupos familiares extensos para afrontar mejor la subsistencia diaria de sus miembros (Castro, 2013) (1).
Así pues, estos indígenas son reconocidos por la práctica de actividades tradicionales muy dependientes de los recursos territoriales de la selva amazónica. La condición de cazadores-recolectores de los Mashco Piro constituye una adaptación reciente frente al contexto adverso de las masacres bien documentadas cometidas por los caucheros en los ríos Manu y Las Piedras en la última década del siglo XIX. De ahí que se puede deducir que los actuales Mashco Piro serían los sobrevivientes de estas matanzas y lograron huir hacia el bosque, por lo que abandonaron la tradicional agricultura sedentaria y en consecuencia pasaron a priorizar la caza, la pesca y la vida nómada (Torres, 2021) (6).
Referencias
- Castro Suárez, J. 2013. De aislados a refugiados por operaciones petroleras: el caso de los Mashco Piro del Parque Nacional del Manu. Recuperado de https://www.servindi.org/actualidad/86837.
- Chavarría, M.C., Rummenhöler, K. y Moore, T. (eds.) (2020). Madre de Dios: refugio de pueblos originarios. Lima: USAID. Recuperado de https://www.salsa-tipiti.org/wp-content/uploads/2020/10/Madre_de_Dios_refugio_de_pueblos_origina.pdf.
- Clark, C., Michael, L. y Beier, C. (2005). Los Mashco Piro de la región del río Purús: Factores que afectan a su bienestar y autodeterminación en un mundo que cambia. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/51109673/clark_michael_beier_cabeceras_mashco-piro_2005-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1643502316&Signature=KwLpT.
- Michael, L. y Beier, C. (2003). Poblaciones Indígenas en aislamiento voluntario en la región del Alto Purús. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/51109408/michael_beier_mashco-piro_2003-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1643503384&Signature=Y41RD-D9zhUz13KvDQ.
- Torres Espinoza, L. F. (2019). Miradas del aislamiento y del contacto: una crónica sobre los llamado mashco piro. Journal of the Society for the Anthropology of Lowland South America, 16 (8), 88-102. Recuperado de https://digitalcommons.trinity.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1310&context=tipiti.
- Torres, L.F. (2021). Políticas Públicas en indígenas en aislamiento en Perú y Brasil: entre la asimilación y la autonomía. Revista de Antropología, (8), 61-83. Recuperado de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/antropologia/article/view/19808/16439.