Saltar al contenido

Sapo gigante (Rhinella marina)

Un sapo venenoso que puede curar el cáncer.

El sapo gigante, sapo de caña, Rhinella marina o Bufo marinus, es una especie de sapo amazónico que se encuentra principalmente en la selva amazónica en Perú, Ecuador, Brasil, Colombia y Venezuela, cuyo mecanismo de protección contra sus depredadores es segregar por su piel un líquido lechoso que es venenoso. 

sapo gigante, Rhinella marina
Sapo gigante, sapo de caña, Rhinella marina o Bufo marinus Fuente: Brian Gratwicke [CC BY 2.0]

Al tomar muestras de estas sustancias bioactivas, estudiar su composición con espectrómetros y aislarla, los científicos se han dado cuenta que posee compuestos químicos que contrarrestan la proliferación de células cancerígenas.

Índice

Un sapo gigante que cura el cáncer.

Según un estudio dirigido por el bioquímico paraguayo-alemán Guillermo Schmeda-Hirschmann de la Universidad de Talca-Chile (2016), se pudo constatar que el veneno producía un efecto de detención del ciclo celular en células cancerígenas entre las que menciona “fibroblastos de pulmón humano normal, células de adenocarcinoma gástrico humano, células de cáncer de pulmón humano, células de carcinoma de vejiga humano y leucemia promielocítica humana.”

sapo gigante, Rhinella marina, bufo marinus
Rhinella marina o Bufo marinus Fuente: Alex Popovkin, Bahia, Brazil from Brazil [CC BY 2.0]

Cinco años antes, en 2011, ya científicos chinos habían demostrado que el veneno de un sapo similar (Bufo bufo gargarizans) que se usa tradicionalmente en el país asiático para tratar el cáncer, en efecto posee compuestos que evitan la proliferación de células cancerígenas (Qi et al., 2011).

Sapo venenoso de Asia (bufo bufo gargarizans) Fuente.: Hyunjung Kim [CC0]

La sustancia encontrada en estos y otros sapos venenosos de otras partes del mundo contiene bufadienólidos, péptidos y alcaloides que muestran actividad antitumoral (Schmeda-Hirschmann, 2016). 

Otros anuros en la cuenca amazónica poseen venenos con sustancias bioactivas similares. Es el caso de la rana conocida popularmente como Kambo (Phylomedusa Bicolor) cuyo efecto se compara con el de la ayahuasca, la cual también ha sido objeto de muchos estudios científicos que avalan sus virtudes medicinales.

Rana Kambo (phyllomedusa bicolor). Fuente: Vassil [CC0]

Por otra parte, con este sapo ha ocurrido un caso como el de la rana toro pero al revés. Este anfibio del Amazonas ha sido introducido en Australia donde se ha vuelto perjudicial para la vida de los animales originarios de esos ecosistemas.

La invasión del sapo gigante amazónico.

En el año 2015 una investigación realizada por científicos de la Universidad de Deakin (Australia) contabilizaba los 80 años de la invasión de los sapos de caña o sapos gigantes al territorio australiano y analizaba cómo esta especie había mutado genéticamente en tan corto periodo. 

Sapo de Caña o Cane Tad (Rhinella Marina)
Sapo de Caña o Cane Tad (Rhinella Marina) Fuente: Brian Gratwicke [CC BY 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0)]

Uno se pregunta ¿cómo llega un sapo del Amazonas a Australia? 

Gracias a una genial idea mal aplicada. 

Antes de la proliferación de pesticidas químicos para control de plagas en la agricultura, era común usar los llamados bio-controladores para cuidar los sembradíos, plantaciones o, en nuestro caso, cañaverales. 

El razonamiento es muy sencillo, ya que algunos insectos se comen la caña busquemos algún animal que se coma esos insectos. 

Alguien probó con la Rhinella marina y al parecer le fue muy bien porque primero enviaron un cargamento con estos sapos para soltarlos en cañaverales en el caribe, luego los llevaron hasta Hawaii en 1932 y luego a la tierra de los canguros, específicamente a Queensland donde descendientes de estos anfibios del Amazonas fueron liberados en 1200 km de cañaverales.

En el poco tiempo que tiene esta especie de haber invadido Australia ya ha mutado para adaptarse a su nuevo hábitat. Pero su éxito es inversamente proporcional al decrecimiento poblacional de otras especies nativas (Shine R, 2010). 

Ahora que se sabe que el veneno de estos sapos cura el cáncer seguramente a alguien en Australia se le ocurrirá una buena idea para controlar su expansión y sacar provecho de sus potencialidades en la industria farmacéutica.

Referencias

Banfi, F. F., de Sena Guedes, K., Andrighetti, C. R., Aguiar, A. C., Debiasi, B. W., da Costa Noronha, J., … & Sanchez, B. A. M. (2016). Antiplasmodial and cytotoxic activities of toad venoms from Southern Amazon, Brazil. The Korean journal of parasitology, 54(4), 415. PDF

Ferreira, P. M. P., Lima, D. J. B., Debiasi, B. W., Soares, B. M., da Conceição Machado, K., da Costa Noronha, J., … & Júnior, G. M. V. (2013). Antiproliferative activity of Rhinella marina and Rhaebo guttatus venom extracts from Southern Amazon. Toxicon, 72, 43-51.  PDF

Qi, F., Li, A., Inagaki, Y., Kokudo, N., Tamura, S., Nakata, M., & Tang, W. (2011). Antitumor activity of extracts and compounds from the skin of the toad Bufo bufo gargarizans Cantor. International immunopharmacology, 11(3), 342-349. Fuente

Rollins, L. A., Richardson, M. F., & Shine, R. (2015). A genetic perspective on rapid evolution in cane toads (Rhinella marina). Molecular Ecology, 24(9), 2264-2276. PDF

Schmeda-Hirschmann, G., Quispe, C., Arana, G. V., Theoduloz, C., Urra, F. A., & Cárdenas, C. (2016). Antiproliferative activity and chemical composition of the venom from the Amazonian toad Rhinella marina (Anura: Bufonidae). Toxicon, 121, 119-129. PDF

Shine R (2010) The ecological impact of invasive cane toads (Bufo marinus) in Australia. The Quarterly Review of Biology, 85, 253–291. Fuente

This post is also available in: English (Inglés)

Settings