Saltar al contenido

La explotación sostenible de las súper-vainillas colombianas

noviembre 10, 2023
Vainilla colombiana

La vainilla no es un cultivo tradicional de Colombia. Sin embargo, en los últimos años gracias al esfuerzo conjunto de investigadores de diversas universidades, instituciones públicas y privadas, organismos nacionales e internacionales, así como de comunidades locales, se ha logrado avanzar hacia el conocimiento de las especies endémicas, la capacitación en el manejo agrícola del rubro y la creación de cadenas de valor sostenibles, perfilando al país como un potencial productor importante de vainilla en el continente americano.

Índice

CIFRAS DE PRODUCCIÓN

En el año 2021, Colombia envió al extranjero vainilla por un valor de $7660 dólares americanos, ubicándose como el octogésimo octavo exportador mundial de este producto. Durante ese mismo periodo, la vainilla ocupó el puesto 1032 entre los productos más exportados desde Colombia. Los destinos principales de las exportaciones de vainilla colombiana fueron Francia, con $4,67 mil, y Estados Unidos, con $3 mil (The observatory of economic complexity. November 7, 2023). Estas son cifras bastante modestas si las comparamos con la producción promedio del rubro en México, por ejemplo (el cual se posiciona en tercer lugar entre los exportadores mundiales y en el primer lugar en América), pero que , no obstante representan un primer paso en el escalamiento, ya que el país apenas empieza a conocer el gran potencial que tiene para la explotación sostenible de este recurso.

Según la firma Nosis Trade (citado por Aldana S. 2021, June 30) entre 2017 y 2019, Colombia disminuyó la importación de vainilla proveniente de Estados Unidos de 1000 acuerdos en 2017 a menos de 20 acuerdos de compra de vainilla en 2019.

BIODIVERSIDAD

En Colombia se han contabilizado al menos 23 especies de vainillas que crecen de manera silvestre (Flanagan, N, 2018). Entre ellas se encuentra la famosa Vanilla planifolia, la especie de mayor demanda a nivel mundial, la cual fue hallada en 2015 en los bosques del Chocó, cerca de Bahía Solano por el Grupo de Investigación en Orquídeas, Ecología y Sistemática Vegetal de la Universidad Nacional de Colombia. (Agencia UNAL, 27 de septiembre de 2022).

También se incluyen en esa lista 4 especies endémicas de Colombia, dos de ellas descubiertas recientemente: Vanilla rivasii, en 2013, igualmente en el Chocó, y Vanilla denshikoira en 2018 en la amazonía colombiana, en la región del escudo guayanés (departamento de Guainía), ambas gracias al trabajo de investigadores dirigidos por la bióloga inglesa Nicola Flanagan con el auspicio de la Universidad Javeriana de Cali (Silva, J. C. G. 2020, February 5). Las otras dos especies endémicas u originarias del territorio colombiano son: V. columbiana (Rolfe, 1896) y  V. espondae (Soto Arenas, 2010)

Ubicación del Departamento de El Chocó en Colombia. Fuente: TUBSCC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Vainillas de El Chocó. Fuente: Swissaid-Colombia. (2017, julio 12). VAINILLA, AROMA CHOCÓ. SWISSAID. https://www.swissaid.org.co/vainilla-aroma-choco/

La super-vainilla de El Chocó

En El Chocó, se han identificado siete especies de orquídeas del género Vanilla. Allí le llaman popularmente “quereme” por su olor exquisito que hasta hace poco se usaba solo para atraer a la pareja. Las mujeres la llevaban en sus collares y los hombres en los bolsillos de la ropa.

A partir del hallazgo de la especie V. planifolia, los habitantes de Bahía Solano, comunidades indígenas y afrodescendientes de las zonas rurales recibieron capacitación para el cultivo de estas orquídeas de parte de la Agencia de Cooperación Suiza para el Desarrollo (Swissaid-Colombia, 2017). 

En 2022 el consejo comunitario del Río creó la empresa Aroma y Sabores donde colaboran unas 200 familias de la zona.  La región es tan propicia para la producción de esta especie que su rendimiento y tiempos de producción superan ampliamente las expectativas. Y es que según los estándares internacionales la V. Planifolia tarda 3 años y 9 meses para dar sus primeros frutos, mientras que en esta zona se han registrado los primeros frutos en 1 año y ocho meses.  (Aristizábal, A. 2022)

De acuerdo con el profesor Robert Tulio González Mina, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNAL Sede Palmira, la vainilla que se produce en el litoral pacífico colombiano “crece más rápido que en cualquier parte del mundo” (Agencia UNAL, 27 de septiembre de 2022)

Sostenibilidad

Gracias a que la vainilla depende de otros árboles para vivir, ésta puede ser plantada en sembradíos de árboles frutales diversos, favoreciendo así los sistemas multifuncionales que ofrecen una amplia gama de ventajas económicas, sociales y medioambientales. Entre ellas, la preservación de la biodiversidad sin recurrir a productos químicos ni fertilizantes sintéticos. Además, según los estudios, la vainilla chocoana posee una fragancia y una consistencia distintivas que la están haciendo destacar internacionalmente.

Al respecto, Ana Cristina Moreno Palacios, presidenta de la ADR (Agencia de Desarrollo Rural) escribió en 2021 “Colombia es más que café, banano y flores, tenemos una riqueza enorme bajo nuestros pies que debemos explorar de manera sostenible.” En ese mismo artículo publicado en larepublica.co Moreno aseguraba que un kilo de vainilla curada del pacífico colombiano estaba valorado en alrededor de $41 dólares americanos ($150 mil pesos colombianos en 2021 calculados a $3678.62 pesos por dólar) 

Vanilla denshikoira Flanagan & Ospina-Calderón
in Flanagan, Ospina-Calderón, Agapito, Mendoza & Mateus, 2018
DOI: 10.11646/phytotaxa.364.3.4 
Photographs by Nicola Flanagan; 
Illustration by Nhora Helena Ospina-Calderón
Ubicación del departamento de Guainía en Colombia. Fuente: TUBSCC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

El poder de la vainilla amazónica

En cuanto a la especie amazónica V. denshikoira, solo dos ejemplares de la misma fueron  halladas en el departamento de Guainía con la ayuda de la comunidad indígena Puinave del Remanso-Chorrobocón. Su nombre fue propuesto por una integrante de esta comunidad llamada Lucy Teresita García Agapito en referencia a una figura mitológica femenina propia de su cultura cuyo apelativo se puede traducir como “mujer perfumada”. Este ser también conocido como la princesa Inírida es central en la mitología Puinave, y representa la libertad y la igualdad de las mujeres. 

La autora Nicola Flanagan asegura que el estado de conservación de esta especie se clasifica como “en peligro crítico” pues tiene una distribución muy restringida y porque las únicas dos plantas encontradas de este tipo son altamente vulnerables a las actividades humanas. 
La V. denshikoira se encuentra emparentada morfológicamente con la V. planifolia, la más buscada en los mercados mundiales, representando una alternativa para combatir su estrecha diversidad genética que la hace susceptible a las enfermedades. La especie tiene un valor potencial como producto forestal no maderable, brindando una oportunidad para la generación de ingresos a las comunidades locales, de manera sostenible. (Flanagan, N. 2018)

Bibliografía

Settings